Miércoles 01 Octubre 2025

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció la grave crisis de inseguridad y corrupción que enfrentan los municipios de Amozoc y San Martín Texmelucan, y exigió la intervención inmediata del gobierno estatal para frenar el deterioro de la gobernabilidad en estas demarcaciones.

Amozoc: desapariciones, violencia y complicidad sospechosa

En conferencia de prensa, el dirigente estatal del PAN, Mario Riestra Piña, calificó septiembre como un “mes negro” para Amozoc, al detallar que 12 jóvenes fueron reportados como desaparecidos, de los cuales uno permanece sin localizar.

A este escenario se sumó el atentado contra el secretario de Seguridad Pública municipal y el hallazgo de un presunto campo de adiestramiento clandestino en el occidente del país, supuestamente vinculado al grupo político-religioso que gobierna la localidad.

“Existen testimonios que relacionan estos hechos y alertan sobre una posible omisión o incluso complicidad por parte de la autoridad municipal. No hay pretextos ni curva de aprendizaje que valga: este gobierno ya va por su cuarto año y sigue sin dar resultados”, advirtió Riestra.

La secretaria general del PAN, Genoveva Huerta Villegas, agregó que tras siete años de gobiernos morenistas en Amozoc se ha confirmado un modelo de gestión “marcado por la corrupción, la mentira y la complicidad con el crimen organizado”. 

Criticó también el incremento de impuestos en productos básicos, como el agua embotellada, y llamó a establecer una agenda de justicia fiscal que incentive el consumo saludable sin afectar la economía familiar.

Huerta denunció además el deterioro del sistema de salud en el municipio, con hospitales sin medicamentos suficientes, y exigió abrir investigaciones contra personajes señalados por corrupción o vínculos con el crimen organizado. 

Entre ellos, mencionó a Adán Augusto López, acusado de reportar ingresos millonarios sin pagar impuestos en 2024, y a Hernán Bermúdez, señalado por supuestos nexos con el grupo delictivo La Barredora.

Amozoc se ha consolidado como uno de los municipios con mayor incidencia delictiva proporcional en Puebla. 

De enero a agosto de 2025 sumó 11 homicidios dolosos, con una tasa de 12.8 por cada 100 mil habitantes, el doble de la capital poblana. La mayoría de los asesinatos (ocho) fueron cometidos con arma de fuego, lo que representa un aumento del 700% en una década respecto a 2015, cuando apenas se registró uno. 

A la par, las lesiones dolosas también muestran un repunte: en 2015 fueron 99 casos, mientras que en 2024 llegaron a 177 y para este año se proyectan 148, un incremento acumulado de casi 50% en diez años.

También puedes leer: Jóvenes desaparecidos en Amozoc suman al menos 12; familiares exigen a la Fiscalía de Puebla acelerar investigaciones

San Martín Texmelucan: cifras alarmantes, nepotismo y crueldad animal

En su intervención, Mario Riestra también presentó un diagnóstico contundente sobre San Martín Texmelucan, el tercer municipio más grande del estado, al que calificó como otro foco rojo de inseguridad y corrupción.

Con base en cifras del primer semestre de 2025, expuso que los homicidios dolosos aumentaron 58%, el robo de vehículos creció 34% y el narcomenudeo subió 24% respecto al mismo periodo del año anterior. 

“Los resultados han sido desastrosos, a pesar de que se trata de una administración en reelección. Ya no hay lugar para excusas ni curvas de aprendizaje”, sentenció el dirigente panista en referencia al alcalde Juan Manuel Alonso.

La dirigencia estatal también denunció casos de corrupción y nepotismo dentro del ayuntamiento, señalando que el presidente municipal ha incorporado a familiares en cargos de la administración pública y beneficiado a personas cercanas con contratos gubernamentales.

En su participación, Genoveva Huerta advirtió sobre las consecuencias que tendría la reciente reforma a la Ley de Amparo, al limitar la legitimidad de colectivos y organizaciones para presentar recursos legales en defensa del bienestar animal. 

Recordó que en San Martín, gracias a un amparo, se logró frenar temporalmente el uso de caballos en condiciones inhumanas para la recolección de basura. Sin embargo, señaló que el maltrato animal persiste en el municipio y que, de aprobarse la reforma, “se cerraría una de las pocas vías legales efectivas para frenar estos abusos”.

También puedes leer: Texmelucan está perdiendo la paz

El Comité Directivo Estatal del PAN reiteró que “no se puede construir gobernabilidad sobre la inseguridad, el nepotismo y la indiferencia”. Tanto Riestra como Huerta coincidieron en que los gobiernos municipales de Amozoc y Texmelucan han mostrado incapacidad para atender las demandas más urgentes de la ciudadanía.

“El PAN seguirá vigilante y del lado de los ciudadanos para recuperar la confianza y el rumbo de los municipios. La seguridad de nuestra juventud no puede seguir siendo una promesa incumplida. Es momento de actuar con responsabilidad y decisión”, concluyó la dirigencia panista.