Miércoles 22 Octubre 2025

El pasado 20 de octubre se informó la detención de López Mendoza, presunto responsable del asesinato de Bernardo Bravo quien fuera productor de limones y líder de campo del estado de Michoacán. Autoridades señalaron que el asesino formaba parte de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.

Durante la tarde del pasado lunes, se llevó a cabo el arresto de Rigoberto López Mendoza, considerado como el presunto autor material de la muerte del líder limonero, Bernardo Bravo, en el municipio de Apatzingán perteneciente a Michoacán.

Entre sus pertenencias se encontraron una licencia de conducir del estado de Michoacán, así como una credencial que lo acreditaba como productor de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, grupo que lideraba el occiso. 

Además, se le identificó como presunto jefe operativo de la célula criminal Los Blancos de Troya, quienes se dedican a la extorsión de citricultores de la región, teniendo nexos con las bandas criminales de Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

También te puede interesar: Concierto de Edwin Luna en Puebla tendrá operativo especial de seguridad

¿Qué sucedió con Bernardo Bravo?

El pasado lunes por la mañana fue localizado el cuerpo sin vida del empresario y líder limonero Bernardo Bravo dentro de una camioneta Toyota gris en el camino rural, al sur de Apatzingán; investigaciones periciales revelaron que el asesinato pudo haberse concretado horas antes en la localidad Cenobio Moreno.

De acuerdo con los peritajes, el cuerpo fue hallado con dos lesiones en la cabeza compatibles con cachazos de pistola y un disparo calibre .38 que le arrebataron la vida, tras su asesinato, el hombre fue acomodado en el asiento del conductor, con el motor de la camioneta encendido, para simular que la víctima había conducido hasta Apatzingán y fallecido en ese punto.

¿Qué importancia tenía el líder limonero en la industria citricultora? 

Bernardo Bravo fue presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán y la voz de los agricultores de limón en su comunidad, a través de redes sociales denunció en más de una ocasión la inseguridad que vivían los productores por parte de una red de extorsión del crimen organizado, quienes les exigían cubrir cuotas y subir el precio del producto.

A raíz de esto, la semana pasada había convocado a una movilización de agricultores con el objetivo de exigir acciones para proteger a los jornaleros mediante concesiones de agua, facilidades de crédito y precios justos por los productos. 

En el Valle de Apatzingán, los productores de limón mexicano vivimos una crisis profunda. Exigimos acciones concretas y coordinadas que protejan nuestra actividad productiva y la economía de toda la región”, había escrito en sus redes sociales.