Durante la conferencia denominada Diálogo Circular, el vocero del Gobierno del Estado de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez, afirmó que la mala percepción del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros en redes sociales se debe a la operación de “granjas de bots” dedicadas a generar ataques digitales contra la administración estatal. El funcionario aseguró que se han detectado más de 472 mil cuentas que “buscan distorsionar la opinión pública” e insertar mensajes violentos o misóginos dentro de debates legítimos, para “amplificar artificialmente el tono de confrontación”. Según Martínez Velázquez, dos de estas granjas serían originarias de China y una más de México. Sin embargo, las declaraciones del vocero contrastan con diversos estudios de opinión y encuestas nacionales que reflejan un desgaste real en la imagen del gobierno estatal, así como una percepción negativa entre la ciudadanía tlaxcalteca. De acuerdo con la encuesta de octubre de Massive Caller, la gobernadora Lorena Cuéllar se ubicó en el lugar 29 a nivel nacional, con apenas 31 por ciento de aprobación, siendo una de las peores evaluadas del país. Por su parte, el estudio más reciente de Mitofsky la coloca en el noveno sitio nacional con un 52 por ciento de aprobación, lo que significa que la mitad de la población tlaxcalteca desaprueba su gestión, esto en la víspera de los festejos por sus cuatro años de gobierno. Te puede interesar: Confirma SESA siete casos de virus Coxsackie en escuelas de Tlaxcala; descarta brote alarmante A su vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, reveló que la percepción de corrupción en instituciones del estado se incrementó. El 75.7 por ciento de los tlaxcaltecas considera que existe corrupción en autoridades locales, particularmente entre jueces, policías estatales, municipales y de investigación. Tras las declaraciones del coordinador de Comunicación Social, en redes sociales surgió el hashtag #Nosoyunrobot, acompañado de memes y mensajes irónicos dirigidos al gobierno estatal. Usuarios aseguraron que la mayoría de las críticas en redes son legítimas, y denunciaron que las cuentas oficiales del Gobierno de Tlaxcala y de la propia mandataria eliminan y restringen comentarios críticos, práctica que calificaron como “censura digital”.
|