La construcción de una alberca olímpica en el Parque Nacional Xicohténcatl implicaría la tala de 128 árboles y la posible privatización del espacio público, denunciaron grupos ambientalistas y usuarios del lugar, quienes alertaron sobre daño ambiental y ecocidio en una de las dos áreas naturales protegidas del estado. De acuerdo con especialistas en conservación ambiental, el área que el Gobierno de Tlaxcala pretende intervenir alberga siete especies distintas de árboles, entre ellas 72 fresnos, 39 jacarandas, 10 robles australianos, 4 pirules, una acacia, un eucalipto rojo y un colorín, este último con categoría de especie amenazada conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010. La agrupación ambientalista “500 almas verdes” encabezó una marcha pacífica desde el parque hasta el Palacio de Gobierno, donde exigió frenar el proyecto que forma parte de la remodelación denominada “La ciudad de los jóvenes”. Los manifestantes acusan que la iniciativa no fue consultada con la ciudadanía y que busca sustituir áreas verdes por infraestructura deportiva de acceso restringido.
Además del ecocidio, los inconformes advirtieron que la instalación de la alberca olímpica podría derivar en la privatización del espacio, al establecer cobros por su uso, como ocurrió con el Polideportivo Carlos Castillo Peraza y la Ciudad Deportiva de Apizaco, ambos cobrando cuotas por su uso pese a haber sido presentados como espacios públicos. Te puede interesar: Rechazan cierre del Parque de la Juventud en Tlaxcala; acusan falta de diálogo y riesgo ambiental El colectivo ciudadano adelantó que promoverá acciones legales ante instancias federales y organismos defensores del medio ambiente y derechos humanos, tras la falta de diálogo de las autoridades, entre ellas el secretario de Gobierno, Luis Antonio Hernández Ramírez, quienes no atendieron las peticiones de usuarios que diariamente utilizan el parque. En redes sociales, ambientalistas recordaron que el Parque de la Juventud forma parte del Parque Nacional Xicohténcatl, considerado el último pulmón verde de la capital, por lo que el proyecto de remodelación podría significar la pérdida de un patrimonio natural irremplazable.
|