Periodismo con causa

Niega diputado del PVEM estar bajo investigación por operar criptomonedas

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas aseguró que un grupo disidente está detrás de los señalamientos en su contra debido al proceso electoral judicial

Niega diputado del PVEM estar bajo investigación por operar criptomonedas
Fredy Angón Niega diputado del PVEM estar bajo investigación por operar criptomonedas

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Márquez Ríos, negó estar bajo investigación por presuntamente operar minería ilegal de criptomonedas en la Sierra Norte de Puebla.

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) aseguró que un grupo disidente está detrás de los señalamientos en su contra debido al proceso electoral judicial.

“Hoy se maneja una grilla de algún grupo disidente, así lo digo y lo sostengo. Estamos en procesos electorales, como siempre, como cada cinco años, está pasando”, dijo.

Márquez Ríos comentó que las notas periodísticas en las que se le señala de operaciones de minería ilegal de criptomonedas son mentiras y que el tiempo “es el mejor juez”.

Incluso, se dijo dispuesto a colaborar con las autoridades para esclarecer la situación en la que se le ha involucrado, que se hagan las investigaciones y se demuestre con pruebas y no con fotografías falsas o montadas.

En la Sierra Norte no pagan energía eléctrica desde 2009

El diputado aprovechó para denunciar que desde hace 16 años, los municipios de Juan Galindo, Huauchinango y Ahuazotepec, en la Sierra Norte, presentan un grave problema, ya que la población no paga energía eléctrica desde la extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro y “por falta de responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad.

Te puede interesar: Congreso desaparece Ayuntamiento de Tlachichuca y nombra Concejo Municipal

“No pagan porque estaban dentro del lineamiento de lo que era Luz y Fuerza del Centro; con la extinción de la empresa dejaron de llegar los recibos y empezaron a llegar recibos locos —como le llaman— en 2015, y le quisieron cobrar a la gente; entonces, instalamos un movimiento que se llama Ciudadanos Unidos SME, los apoyamos para que hicieran un nuevo contrato de suministro de energía eléctrica”, dijo.

Márquez Ríos comentó que las notas periodísticas en las que se le señala de operaciones de minería ilegal de criptomonedas son mentiras