Propone Movimiento Ciudadano reducir pena de cárcel por el delito de ciberasedio

LA DIPUTADA FEDRHA SURIANO PRESENTARÁ LA PROPUESTA DURANTE LA SESIÓN PLENARIA DEL JUEVES 3 DE JULIO

Propone Movimiento Ciudadano reducir pena de cárcel por el delito de ciberasedio
Cortesía Propone Movimiento Ciudadano reducir pena de cárcel por el delito de ciberasedio

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La diputada de Movimiento Ciudadano en Puebla, Fedrha Suriano Corrales, propondrá reformar el artículo 480 del Código Penal del Estado para reducir a dos años la pena de cárcel por el delito de ciberasedio.

Tras la mesa de trabajo donde se presentaron las primeras propuestas de reforma, la legisladora informó que durante la sesión plenaria del jueves 3 de julio presentará la propuesta formalmente para que la redacción del delito de ciberasedio sea más clara y de fácil entendimiento para la ciudadanía.

“Nosotros proponemos una modificación a la redacción, que sea clara, sencilla, precisa, porque lo que nos presentaron ayer considero que sigue siendo ambigua e imprecisa. La redacción carece de mucha taxatividad”, dijo.

Suriano Corrales señaló que para derogar el artículo 480 es necesario esperar al siguiente periodo ordinario de sesiones, por lo tanto, no propondrá eliminar el delito de ciberasedio, que actualmente impone pena de once meses a tres años de prisión y multa de 50 a 300 días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMAS) vigente en el momento de la comisión del ilícito.

Comete ciberasedio quien a través de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional.

“Tenemos que esperar un periodo ordinario, como consecuencia de esta situación, si ya tenemos un artículo 480 que es de observancia general porque ya está publicado, lo que hay que hacer es reformar para evitar violaciones a las garantías individuales, a los derechos humanos, a la libre expresión”, subrayó.

Asimismo, Fedrha Suriano se pronunció a favor de excluir a las personas servidoras públicas como posibles víctimas.

Te puede interesar: Suprema Corte exige a Puebla a legislar sobre revocación de mandato

PAN pide derogar artículo 480

Por su parte, el coordinador de los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Castro Martínez, insistió en derogar el artículo 480 y que los foros se tuvieron que haber realizado antes de aprobar las reformas al Código Penal.

“Como en cualquier iniciativa, lo ideal es que se consulte con la ciudadanía, con los expertos, con la sociedad civil organizada y que con eso se pueda proponer una iniciativa. Pedimos que sea derogado el artículo 480”, puntualizó.