Congreso de Puebla no ha sido notificado sobre amparos contra delito de ciberasedio

LA PRESIDENTA DEL CONGRESO, LAURA ARTEMISA GARCÍA, RECONOCIÓ QUE TODA PERSONA ESTÁ EN SU DERECHO DE AMPARARSE

Congreso de Puebla no ha sido notificado sobre amparos contra delito de ciberasedio
Fredy Angón Congreso de Puebla no ha sido notificado sobre amparos contra delito de ciberasedio

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, aseguró que el Legislativo no ha sido notificado sobre los amparos que se han promovido en contra del delito de ciberasedio, que castiga con hasta tres años de prisión los insultos en redes sociales.

Sin embargo, el pasado 2 de julio el director General de Asuntos Jurídicos de Estudios y de Proyectos Legislativos del Congreso rindió un informe previo dentro del expediente 604/2025 del amparo indirecto que promovió el investigador Roberto Celaya Figueroa.

El Juzgado Quinto Penal del Sexto Circuito concedió la suspensión provisional al investigador para que en caso de que se individualice la norma en su contra, no se ordene su detención o aprehensión por el hecho con apariencia de delito de ciberasedio contenido en el artículo 480 del Código Penal de Puebla.

“Puebla, Puebla, dos de julio de dos mil veinticinco. INFORME PREVIO Agréguese a los autos el oficio del Director General de Asuntos Jurídicos de Estudios y de Proyectos Legislativos del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, mediante el cual rinde su informe previo; con su contenido dese vista a las partes en términos del artículo 140 de la Ley de Amparo. Notifíquese”, se lee en el expediente.

4 de julio, segunda mesa de trabajo

García Chávez reconoció que toda persona está en su derecho de ampararse, sin embargo, insistió en que el Congreso no ha sido notificado de los juicios promovidos por diversos ciudadanos, lo cual consideró extraño, pues el Legislativo es la parte demandada y tendrá que revisar el criterio del juez para haber concedido la suspensión provisional.

“Nos extraña que no nos han notificado con respecto a estos amparos porque tendríamos que revisar qué criterio tiene el juez para ver cuáles son los derechos que se están trasgrediendo y que nosotros tenemos que considerar para que en esta nueva propuesta no estemos atacando los mismos”, dijo.

Te puede interesar: Proponen reducir penas y excluir a servidores públicos del delito de ciberasedio

La presidenta de la LXII Legislatura anunció que el viernes 4 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo la segunda mesa de trabajo entre diputados, diputadas y sus asesores jurídicos para presentar otras propuestas de reforma al delito de ciberasedio.