LA DIPUTADA DE MOVIMIENTO CIUDADANO, FEDRHA SURIANO, PROPUSO REFORMAR EL ARTÍCULO 480 DEL CÓDIGO PENAL DE PUEBLA
La diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales, propuso reformar el artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla para excluir a servidores públicos e instituciones gubernamentales como posibles víctimas del delito de ciberasedio. Durante la sesión plenaria de este jueves, la legisladora presentó una iniciativa para reformar la redacción del artículo y reducir de tres a dos años la pena de cárcel por la comisión del delito. Planteó eliminar el insulto, injuria, ofensa, agravio y vejación, para que en su lugar sea sancionado quien, a través de la utilización de las tecnologías la de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, coaccione, calumnie o incite a la violencia en contra de otra persona, de manera reiterada, produciéndole una afectación a la integridad psicológica de la víctima.
Fedrha Suriano también planteó que la coacción, calumnia o incitación a la violencia en contra de personas, servidoras públicas o instituciones gubernamentales, no sea considerado como ciberasedio; lo anterior sin perjuicio de las sanciones que procedan si resultare la comisión de otro delito. Artículo es ambiguo y abre la puerta al abuso del poder Al explicar su iniciativa, la legisladora señaló que la intención es corregir lo que desde la publicación del decreto se volvió un riesgo evidente para la libertad de expresión, pues abre la puerta al abuso del poder y puede usarse para criminalizar la crítica, castigar la sátira y perseguir opiniones incómodas. Te puede interesar: Propone Movimiento Ciudadano reducir pena de cárcel por el delito de ciberasedio
|