LA PRESIDENTA ROSA ISELA SÁNCHEZ DIJO QUE EL ARTÍCULO 480 DEL CÓDIGO PENAL NO ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) esperará a que el Congreso local reforme el artículo 480 del Código Penal donde se establece el delito de ciberasedio para posiblemente promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En una breve entrevista al acudir a un foro en las instalaciones del Congreso, la presidenta del organismo, Rosa Isela Sánchez Soya, dijo que esperará a que los legisladores hagan las modificaciones, además de que están “en tiempo y forma” de impugnar, ya que el plazo para hacerlo es de 30 días naturales. Sin embargo, dejó entrever que no promoverá ningún juicio ante la Corte bajo el argumento de que el gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que el artículo 480 no atenta contra la libertad de expresión.
Defiende autonomía de la CDH PueblaSegún la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, a más tardar el 15 de julio se votarán en el Pleno las reformas al delito de ciberasedio, que buscan excluir a servidores públicos como posibles víctimas y precisar que las personas periodistas no serán perseguidas por hacer críticas en redes sociales. Bajo ese argumento, Sánchez Soya expresó que si los cambios siguen vulnerando los derechos humanos hasta entonces analizarán impugnar ante la Corte.
Te puede interesar: Propone Movimiento Ciudadano reducir pena de cárcel por el delito de ciberasedio Agregó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tiene autonomía para promover una acción de inconstitucionalidad, lo cual, dijo, es respetable. Afirmó que la CDH también es autónoma y tiene temas propios. |