SE REDUCE LA PENA MÍNIMA DE PRISIÓN Y SE EXCLUYE A PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS COMO POSIBLES VÍCTIMAS
El Congreso de Puebla votará este jueves 10 de julio las reformas al delito de ciberasedio para reducir a seis meses la pena mínima de prisión y excluir a las personas servidoras públicas e instituciones de gobierno como posibles víctimas. La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, informó que la propuesta se someterá a votación del Pleno mañana jueves durante la sesión ordinaria programada para las 11:00 horas. Se incluyó la propuesta de la diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales, para excluir del artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla a servidores públicos e instituciones gubernamentales como posibles.
Eliminan insulto del artículo 480Además, se elimina el insulto, injuria, ofensa, agravio y vejación, para que en su lugar sea sancionado quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, de forma reiterada o sistemática realice actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a otra persona, y como consecuencia altere su vida cotidiana, perturbe su privacidad o dañe su integridad física o emocional. Para determinar la existencia del delito, la autoridad deberá considerar el contexto de los hechos. Asimismo, el delito de ciberasedio se perseguirá a petición de parte, salvo que la víctima sea niña, niño, adolescente, persona con discapacidad o exista una relación de autoridad o subordinación, en cuyo caso será perseguible de oficio. Te puede interesar: Promueve PAN acción de inconstitucionalidad contra Ley de Ciberasedio En cuanto a las penas, se reduce de 11 a seis meses la pena mínima de prisión y se mantiene la máxima de tres años, así como la multa de 50 a 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo monto va de 5 mil 657 a 33 mil 942 pesos en 2025.
|