Esta iniciativa busca otorgar seguridad jurídica a familias de escasos recursos y consolidar el patrimonio de quienes habitan en colonias populare
En sesión extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Cuautlancingo aprobó la instalación y apertura de la Ventanilla Municipal del Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado de Puebla. La decisión fue encabezada por el presidente municipal Omar Alberto Muñoz Alfaro y permitirá iniciar el procedimiento de integración de expedientes técnico-jurídicos para acceder a este beneficio estatal. Con la apertura de esta ventanilla, los habitantes de Cuautlancingo que viven en colonias populares, asentamientos de interés social o zonas con alta marginación podrán comenzar el trámite para regularizar la propiedad de sus viviendas o terrenos. El procedimiento contempla la recopilación y validación de documentos que demuestren la legítima posesión del predio, lo que es indispensable para acceder a los beneficios del programa. El objetivo central del programa es otorgar seguridad jurídica a las familias que durante años han vivido en situación de incertidumbre sobre la tenencia de su patrimonio. También busca consolidar el reconocimiento de predios destinados al servicio público, como espacios educativos, de salud o recreativos, que hasta ahora carecen de acreditación formal en el régimen de propiedad privada. De esta manera, Cuautlancingo se suma al esfuerzo estatal por regularizar el suelo en beneficio de quienes más lo necesitan, fomentando el ordenamiento territorial y la justicia patrimonial. Las autoridades municipales invitaron a la ciudadanía a acercarse a la nueva ventanilla para recibir asesoría y comenzar su trámite de regularización. Cabildo no es tribuna electoral: advierte regidoraEn su intervención durante la Sesión de Cabildo, la regidora Luz María Ramírez Luna hizo un firme llamado a preservar el diálogo institucional, resaltando que desde el inicio de la administración se ha privilegiado el respeto, la pluralidad y el debate razonado. Sin embargo, expresó su preocupación por lo que calificó como una “deriva lamentable” de algunos integrantes del cuerpo colegiado, quienes —según dijo— han sustituido la deliberación por la confrontación sistemática, el desacuerdo sin argumentos y el uso político de la tribuna para proyectar intereses personales por encima del bien común. Ramírez Luna advirtió que el Cabildo no puede convertirse en un espacio de espectáculo ni en una plataforma electoral disfrazada de inconformidad ciudadana. Criticó la actitud de quienes rechazan acuerdos sin análisis ni propuestas, alertando que esta postura irresponsable ha puesto en riesgo beneficios estatales clave para el municipio. Su posicionamiento concluyó con un llamado a recuperar el espíritu constructivo del Cabildo, a debatir con argumentos y a honrar el mandato ciudadano con trabajo serio, no con gritos ni protagonismos. |