Trece personas se han quitado la vida lanzándose desde lo alto; Puebla es el segundo estado con más casos, solo por debajo de Chiapas
De acuerdo con datos del informe de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, hasta la semana 28 del año 2025, el estado de Puebla registró 12 casos de autolesión por salto desde un lugar elevado, esto sumado al caso más reciente, en el que un joven de 20 años que se lanzó desde lo alto de un edificio en la zona de Angelópolis, la mañana del 25 de julio. Con estas cifras, Puebla se posiciona como el segundo estado del país con más casos de suicidio por salto desde un sitio elevado, solo por debajo de Chiapas. De acuerdo con datos del informe, en la entidad se ha registrado 282 casos relacionados con intentos de suicidio y autolesiones. En lo que respecta a los envenenamientos autoinfligidos, el informe detalla que se registraron 58 casos por analgésicos, antipiréticos y antirreumáticos; 21 de estos casos corresponden a hombres y 37 a mujeres. En el apartado de drogas antiepilépticas, sedantes o psicotrópicas, se presentaron 147 casos, 42 de ellos perpetrados por hombres y por 105 mujeres. Cabe resaltar que la tendencia de este tipo de autolesiones tuvo un incremento con respecto al 2024, año en el que se registraron 111 casos. Por otro lado, las lesiones autoinfligidas por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación alcanzaron un total de 17 casos, 10 corresponden a hombres y 7 a mujeres. Otros métodos de autolesión intencional que aparecen en el reporte, refieren a lesiones por objeto cortante con 48 casos y lesiones por disparo con arma de fuego, con solo 2 casos correspondientes a 2024. Además, el informe detalla que en Puebla, se registraron 69 casos de personas con historial de intento de suicidio y 43 casos con ideación suicida o signos emocionales relacionados durante el 2025. Te puede intersar: Accidentes domésticos aumentan hasta 12% durante vacaciones en Puebla Los intentos de autolesión por envenenamiento son más frecuentes en mujeres, mientras las lesiones por objetos cortantes y ahorcamiento prevalecen en la población masculina. Asimismo, el informe detalló que en 2025, mil 451 personas en Puebla padecen depresión, enfermedad que más afecta a las mujeres con mil 136 casos, en contraste con 415 hombres que también atraviesan por este padecimiento. |