EL DIPUTADO DE MORENA, JULIO HUERTA, PROPUSO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE PUEBLA
El diputado de Morena en Puebla, Julio Huerta Gómez, presentó la iniciativa para incluir en la Constitución local la figura de la revocación de mandato del gobernador del estado, luego que el 2 de julio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó legislar en la materia. Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de Puebla, este viernes, el legislador aseguró que la propuesta tiene el respaldo de la Consejería Jurídica del gobierno estatal y sustento popular. “Nuestra Constitución local ha esperado mucho tiempo, aunque la reforma a nivel federal fue promulgada desde el 20 de diciembre de 2019, Puebla aún no ha dado ese paso, no quiero dramatizar la omisión, pero sí asumirla con responsabilidad”, dijo. La iniciativa propone incluir la revocación de mandato en cinco artículos de la Constitución Política del Estado de Puebla. Se establece que será un derecho ciudadano solicitar la revocación del gobernador a la mitad de su mandato y se reconoce como una obligación la realización de una consulta ciudadana en 2028. 10% de la lista nominal deberá solicitar la revocación Para que el procedimiento de revocación de mandato proceda, será necesario que el 10% de la lista nominal en la mitad más uno de los municipios del estado lo soliciten. Además, se establece que, para que el proceso sea vinculante, se necesita como mínimo la participación del 40% de la ciudadanía. La propuesta de Julio Huerta señala que el Instituto Electoral del Estado (IEE) tendrá a su cargo, en forma directa, la organización, desarrollo y cómputo final de la votación en los procesos de revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo del Estado. Te puede interesar: Presentan en Puebla al Movimiento México Republicano; aspiran a registro nacional Concluido el cómputo y una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), en su caso, emitirá la declaratoria de revocación de mandato. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. |