La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso de Puebla presentó una iniciativa para la revocación de mandato del gobernador del estado, diputados y diputadas, así como alcaldes e integrantes del Ayuntamiento. La propuesta presentada el 25 de julio consiste en incluir en la Constitución Política del Estado de Puebla la figura de la revocación de mandato. Esto después de que el pasado 2 de julio la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó legislar en la materia. A diferencia de la iniciativa que presentó el diputado de Morena, Julio Huerta Gómez, que solo se centró en solicitar la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo Estatal, el Partido Verde también propuso que la medida se aplique para diputados y diputadas y presidentas y presidentes municipales. Te puede interesar: Víctima de violencia familiar exige justicia y señala encubrimiento de la SEP Las diputadas María Fernanda De la Barreda Angón, Beatriz Manrique Guevara, Norma Estela Pimentel Méndez, Guadalupe Vargas Vargas y los diputados Miguel Márquez Ríos y Jaime Natale Uranga, proponen lo siguiente: I. La revocación de mandato será convocada por el Instituto Electoral del Estado (IEE), a petición del 10% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, distribuidos en las dos terceras partes de los distritos o secciones electorales de la demarcación territorial que corresponda. Para el caso del Ejecutivo del Estado, de igual forma en al menos la mitad más uno de los municipios de la entidad. II. Se podrá solicitar en una sola ocasión dentro de los primeros 120 días de la segunda mitad del periodo constitucional. III. La votación debe llevarse a cabo a más tardar 120 días posteriores a la declaratoria de procedencia de la solicitud que emita la autoridad electoral. IV. Para la validez del procedimiento de revocación de mandato deberán participar por lo menos el 40% de los ciudadanos inscritos en el listado nominal de electores del ámbito respectivo y que de estas el 60% se manifieste a favor de la revocación. V. La revocación del mandato no dará lugar a compensación, indemnización, ni pago de emolumento alguno a favor del servidor público sujeto a este mecanismo. La bancada del PVEM también propuso establecer la consulta popular como un derecho constitucional, que será convocada por el Congreso local a petición de: a) La ciudadanía en un número equivalente, al menos, al 2% de los inscritos en la lista nominal de electores de la entidad b) El equivalente al 33% de los integrantes de la Legislatura c) El titular del Ejecutivo del Estado El Congreso de Puebla ha incurrido en omisión legislativa, ya que a mediados de 2021 debió reformar la Constitución para incluir la revocación de mandato, conforme a lo ordenado en el decreto federal del 20 de diciembre de 2019. |