La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó la detención de Alejandro N, quien se desempeñaba como comandante de la Unidad de Investigación de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas en Puebla, y quien es acusado del probable delito de intimidación La captura fue realizada por elementos de la Policía Ministerial/Investigación la mañana de este lunes 28 de julio de 2025, de acuerdo con información oficial. De acuerdo a información oficial, Alejandro N. habría acudido al hogar de una persona y, con un arma de fuego, la habría amedrentado para evitar que denunciara las actividades ilícitas atribuidas a El Patuleco, lo que evidenciaría su cercanía con el presunto delincuente. Según el documento, Macuil fue detenido a las 09:43 horas en inmediaciones de la 31 Oriente y 29 Oriente, en la colonia El Carmen, en la capital poblana. Al momento de su aprehensión vestía camisa azul, chaleco azul marino, pantalón negro y zapatos negros. Te puede interesar: ¡Toma precauciones! Transportistas bloquean autopistas en Puebla Actualmente, permanece a disposición de un juez local en la Casa de Justicia de la Región Judicial Centro Poniente, con sede en San Andrés Cholula. Activistas acusan irregularidades en el desempeño del detenido.María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos, reveló que Alejandro N. fue señalado por Federico N., conocido como El Patuleco, detenido el pasado 10 de junio y vinculado a la desaparición de al menos diez personas. Según la declaración del presunto criminal, Alejandro habría operado como su respaldo dentro de la Fiscalía General del Estado (FGE). La representante del colectivo recordó que, en encuentros con la fiscal general Idamis Pastor Betancourt, se expuso que el ahora detenido ponía trabas al avance de distintas investigaciones, lo que generaba retrasos de hasta año y medio en la entrega de reportes a las familias de las víctimas. Debido a ello, en varias ocasiones fueron los propios integrantes del Colectivo quienes realizaron búsquedas y recabaron indicios, ante la negativa de la unidad especializada de llevar a cabo estas tareas. Cabe destacar que Alejandro habría ocupado una posición clave en las investigaciones relacionadas con personas desaparecidas en el estado. Su detención ocurre en un contexto de creciente presión social, en el que organizaciones civiles y colectivos han denunciado irregularidades y presuntas omisiones por parte de la Fiscalía en estos casos. |