Presentan iniciativa para expedir Ley de Participación Ciudadana en Puebla

La bancada del Partido Verde propuso que la ciudadanía pueda presentar iniciativas, opinar en referéndum y optar por la revocación de mandato

Presentan iniciativa para expedir Ley de Participación Ciudadana en Puebla
Fredy Angón Presentan iniciativa para expedir Ley de Participación Ciudadana en Puebla

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para expedir la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Puebla, con el objetivo de que los poblanos puedan ejercer su derecho a influir en la toma de decisiones públicas.

La propuesta ingresó al Congreso de Puebla el pasado 25 de julio y consta de 95 artículos. La Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción será la encargada de analizar y, en su caso, dictaminar el proyecto de ley.

Una vez que sea aprobada y entre en vigor, la ciudadanía podrá presentar iniciativas al Congreso y a los ayuntamientos sobre proyectos de creación, reforma, adición, derogación o abrogación de leyes o de reglamentos.

La iniciativa popular que se presente deberá tener el respaldo de al menos el 2.5% de las personas inscritas en la lista nominal de electores del estado e incluir una propuesta justificada y acompañada de un análisis de impacto presupuestal.

Los poblanos podrán opinar, por medio del referéndum, sobre la aprobación, reforma, adición, derogación o abrogación de leyes que corresponda expedir al Congreso o de reglamentos competencia del Estado o los ayuntamientos.

El referéndum se podrá solicitar ante el IEE por el gobernador, las dos terceras partes de los diputados y diputadas y las personas ciudadanas que representen al menos el 2.5% de los inscritos en la lista nominal de electores del estado.

Asimismo, decidirán, por medio de la revocación de mandato, la continuidad de una persona elegida mediante elección popular, para que termine o no de forma anticipada el ejercicio del cargo para el cual fue electa.

Ley de Participación Ciudadana contempla denuncias y sanciones

Cualquier persona podrá presentar denuncias sobre irregularidades en la implementación de los mecanismos de participación ciudadana. Estas deberán:

  • I.         Presentarse por escrito ante las instancias competentes, como la secretaría estatal competente o la contraloría u órgano interno de control municipal
  • II.        Incluir pruebas que permitan iniciar una investigación formal.

Las sanciones serán supervisadas por el órgano interno de control de los órganos autónomos, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno o la contraloría u órgano interno de control municipal y, en su caso, la Auditoría Superior del Estado (ASE), quienes deberán:

  • I. Emitir reportes periódicos sobre los casos atendidos y las resoluciones dictadas
  • II. Garantizar imparcialidad en el proceso de investigación y sanción
  • III. Coordinarse con los órganos internos de control para prevenir futuras irregularidades.

La Ley de Participación Ciudadana será aplicable en todos los niveles de gobierno, incluidos los municipios y las juntas auxiliares.

Su alcance abarca la promoción y regulación de los mecanismos de participación, la coordinación entre autoridades y la ciudadanía para la toma de decisiones públicas y la implementación de procesos participativos adaptados a contextos urbanos, rurales e indígenas.

El gobierno del estado, el Congreso local, los ayuntamientos, el Instituto Electoral del Estado (IEE), el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno están obligados a garantizar, atender, consultar, incluir, proteger y respetar la participación ciudadana.

Las autoridades deberán promover la realización de cursos y campañas de formación, sensibilización, promoción y difusión de los valores y principios de la participación ciudadana y la capacitación de las personas servidoras públicas.

Te puede interesar: Detienen a Alejandro Macuil Tlahuelt, comandante en Fiscalía de Desaparecidos Puebla

La iniciativa fue presentada por las diputadas María Fernanda De la Barreda Angón, Beatriz Manrique Guevara, Norma Estela Pimentel Méndez, Guadalupe Vargas Vargas, Miguel Márquez Ríos y Jaime Natale Uranga.

La bancada no incluyó a la también legisladora del PVEM, Kathya Sánchez Rodríguez, quien el pasado 10 de julio presentó una iniciativa en el mismo sentido.