La integrante de RedDefine Puebla, Cinthya Ramírez Rodríguez, aseguró que personas transgénero, con discapacidad y de pueblos indígenas también acceden a la interrupción del embarazo en la capital poblana. En entrevista, mencionó que esto fue descubierto tras acompañar, junto con la asociación Cafis, a personas en este proceso, recabando datos desde antes de que se permitiera la interrupción del embarazo en Puebla. No obstante, no dio detalles sobre cuántas personas de este sector han realizado un aborto, pues el gobierno del estado no ha proporcionado datos certeros. Durante la Comisión de Igualdad de Género, realizada este 7 de agosto en la Sala de Regidores, Ramírez Rodríguez reveló que el aborto sigue siendo un tema pendiente por atender debido al estigma social y la falta de capacitación del personal médico. Te puede interesar: Fraude millonario de AE Capital: víctimas exigen justicia La activista manifestó que un problema es la creencia de que el aborto solo lo practican mujeres jóvenes, cuando en realidad involucra a diversos sectores de la sociedad. “Se creía que las mujeres que abortan cumplen cierto perfil, que son jóvenes, pero los datos muestran que también lo hacen personas con discapacidad, personas trans y mujeres indígenas”, explicó. Llamó al gobierno municipal a implementar acciones para fomentar el respeto ciudadano, señalando que incluso algunos grupos religiosos han comenzado a defender el aborto como un derecho humano. Entre sus propuestas, solicitó campañas de difusión sobre los derechos humanos y cómo ejercerlos, acceso gratuito a la interrupción legal del embarazo, así como educación sexual con información sobre métodos anticonceptivos. |