Jueves 07 Agosto 2025

AE Capital S.A. de C.V., también conocida como AE Group y AE Forex Trading and Risk Management, es señalada por operar desde 2017 como un esquema de inversión fraudulento que defraudó a más de 2 mil personas en todo el país. A través de la promesa de rendimientos mensuales de hasta el 3.3%, la empresa habría captado ilegalmente más de 10 mil millones de pesos de capital privado, sin contar con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ni supervisión de otras instancias financieras.

La firma, con domicilio en Calzada Zavaleta No. 1108, Puebla capital, fue constituida por Luis Antonio Echevarría Fonseca (apoderado legal) y Gabriel Antuán Ortega Vázquez, quienes, junto con integrantes de las familias Berlín Tolentino y Ortega Vázquez, atrajeron a inversionistas mediante contratos de “alianza estratégica” que nunca cumplieron. De acuerdo con testimonios y querellas presentadas, el capital invertido no fue devuelto al concluir los plazos pactados, y los rendimientos fueron cancelados bajo el argumento de “reinversiones prometedoras”.

Para 2020 comenzaron los incumplimientos totales y, en respuesta, cientos de víctimas exigieron la devolución de su dinero. En algunos casos, las pérdidas individuales alcanzaron los 40 millones de pesos. La empresa atribuyó su insolvencia al congelamiento de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), situación que derivó en juicios de amparo que no prosperaron.

Te puede interesar: ¿Te dicen que tienen a tu mascota? ¡Cuidado! Podría ser una estafa

Hasta ahora, se han presentado alrededor de 200 denuncias penales por fraude específico, de un universo estimado de 2,000 víctimas. Entre las personas señaladas se encuentran Luis Antonio Echevarría Fonseca, Gabriel Antuán Ortega Vázquez, Daniela Martina Berlín Tolentino, Diego Matías Berlín Tolentino y Roberto Eduardo Trujillo Domínguez. La empresa, como persona moral, también fue vinculada a proceso.

Aunque los fundadores fueron vinculados a proceso en diciembre de 2021, violaron las medidas cautelares impuestas —firma periódica y garantía económica—, por lo que se libraron órdenes de aprehensión en su contra. Desde entonces, Echevarría Fonseca y Ortega Vázquez permanecen prófugos, y sus oficinas fueron desmanteladas.

En 2023, fueron detenidos y vinculados a proceso Daniela Martina Berlín Tolentino y Diego Matías Berlín Tolentino, actualmente en prisión preventiva justificada. Son acusados en la causa penal 1882/2021 por fraude genérico en agravio de al menos 97 víctimas, con acumulación de otras carpetas como 3773/2023 y 1692/2023.

El 25 de marzo de 2025, Daniela Martina Berlín Tolentino —esposa de Echevarría Fonseca— solicitó modificar su medida cautelar para enfrentar el proceso en libertad. Sin embargo, debido a maniobras dilatorias de su defensa, el juzgado rechazó su petición y extendió seis meses más su prisión preventiva.

Pese a ello, el 31 de julio volvió a solicitar su liberación, en un acto calificado como “sospechoso” por las víctimas, quienes temen que, de ser liberada, pueda fugarse y evadir la justicia, como ya lo han hecho sus cómplices.

Esta segunda solicitud también fue negada, pero la preocupación persiste ante lo que las personas afectadas consideran una estrategia de impunidad.

Las y los afectados por el fraude de AE Capital exigen a los gobiernos estatal y federal no permitir la liberación de quienes aún enfrentan proceso, acelerar la captura de las personas prófugas y judicializar el resto de las carpetas pendientes. También piden un alto a las omisiones de las autoridades y garantizar justicia a miles de personas defraudadas con promesas falsas de riqueza.