Martes 12 Agosto 2025

Autoridades estadounidenses iniciaron un proceso judicial contra dos empresarios mexicanos señalados por presuntamente ofrecer sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La acusación, presentada ante la Corte del Distrito Sur de Texas, involucra a Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, residentes en Texas, quienes habrían incurrido en actos de corrupción para obtener beneficios comerciales mediante contratos asignados por Pemex y su filial especializada en exploración y producción de crudo.

Artículos de lujo, pagos en efectivo y vínculos con el crimen organizado

De acuerdo con documentos judiciales, entre 2019 y 2021 los empresarios ofrecieron dinero en efectivo y bienes de lujo —incluyendo artículos de marcas como Louis Vuitton— a al menos tres funcionarios de la petrolera mexicana. A cambio, las empresas vinculadas a los acusados habrían obtenido contratos que superan los 2.5 millones de dólares.

“Aquellas ventajas impropias ayudaron a que compañías vinculadas con Rovirosa obtuvieran contratos con Pemex y PEP por al menos 2.5 millones de dólares. Además, según documentos judiciales, Rovirosa presuntamente tiene vínculos con miembros de cárteles, detalló el Departamento de Justicia.

Cabe destacar que los nombres de las y los funcionarios mexicanos implicados no han sido revelados.

La investigación es encabezada por el FBI y el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos

¿Qué se sabe de los empresarios acusados?

Rovirosa, identificado como fundador y director de Roma Energy, fue arrestado en Estados Unidos y presentado ante la corte. Su socio, Ávila, permanece prófugo y cuenta con una orden de detención vigente.

Te puede interesar: Preocupa sobrepoblacion de gatos en Panteón Municipal de Puebla

Ambos enfrentan un cargo por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). De ser encontrados culpables, podrían enfrentar hasta cinco años de prisión.

La investigación es encabezada por el FBI y el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (HSI), con apoyo de otras agencias federales. No se ha confirmado si existen solicitudes de colaboración con autoridades mexicanas.