Lunes 25 Agosto 2025

Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dio luz verde al proyecto de Cablebús impulsado por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacando que puede convertirse en una alternativa de movilidad segura y eficiente para la capital del estado.

Sheinbaum remarcó que lo fundamental para garantizar su éxito es concebirlo como un sistema de transporte público y no como una obra turística.

“Es un sistema de transporte como el Metro o Metrobús. Si reduce tiempos, conecta con otras rutas y tiene demanda, es una gran opción para la capital”, señaló.

La presidenta subrayó que un diseño técnico adecuado y estaciones bien ubicadas son esenciales para garantizar traslados rápidos y seguros. Añadió que ya existe coordinación con Andrés Lajous, exsecretario de Movilidad de la Ciudad de México, lo que calificó como un paso correcto.

La postura de Sheinbaum fue planteada luego de que la periodista Carolina Fernández, directora de El Popular, Periodismo con Causa, preguntara sobre los antecedentes de infraestructura desaprovechada en Puebla, como el teleférico y el tren turístico.

 

Armenta: “No será un monumento a la corrupción”

Tras las declaraciones de la presidenta, el gobernador Alejandro Armenta aseguró respaldar plenamente su visión y afirmó que el Cablebús será una solución real a los problemas de transporte, a diferencia del teleférico, al que calificó como “un monumento a la corrupción”.

El mandatario adelantó que el proyecto contará con cuatro líneas, no tres como se planteó inicialmente, y que cada vagón tendrá capacidad para 10 personas, botón de pánico y conexión a internet. La primera piedra se colocará en septiembre en Bosques de San Sebastián, desde donde conectará con Angelópolis.

Armenta destacó que la obra se pagará dentro de su administración y a un costo menor que proyectos heredados del morenovallismo, como el CIS o el Museo Barroco.

 

Aval del INAH

El 20 de agosto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, defendió la instalación de una estación cerca del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), aclarando que se encuentra fuera de la zona de monumentos y que no afectará al plantel.

“La ruta del Cablebús no pasa dentro del polígono decretado como zona federal de monumentos ni del área inscrita como Patrimonio Mundial por la UNESCO”, precisó.

Te puede interesar: Casas Carmen Serdán atienden a más de 46 mil mujeres violentadas en Puebla

Proyecto inspirado en la CDMX

El gobernador recordó que el modelo a seguir será la Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México, que tuvo una inversión de 2 mil 600 millones de pesos. En Puebla, las rutas tentativas incluyen los trayectos:

  • San Miguel Canoa–Casa Aguayo
  • La Paz–Angelópolis
  • Bulevar 5 de Mayo–Parque La Carmela

“El Cablebús de Puebla será un excelente servicio de transporte público”, refrendó Claudia Sheinbaum, destacando que su éxito dependerá de que cumpla con la demanda y mejore la movilidad en la capital.