Miércoles 27 Agosto 2025

Para Georgina Ruiz Toledo, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia del Ayuntamiento de Puebla, el problema principal de la inseguridad de Puebla no es el crimen organizado, sino el abandono histótico de las autoridades y su lejanía con la sociedad.

“El problema es que somos una sociedad muy abandonada por sus autoridades. Las autoridades se alejaron de nosotros desde hace muchos años… Tal vez este ajetreo político electoral de cada tres o cada seis años tiene mucho que ver; entonces, es importante retomar esa cercanía con la ciudadanía, no solo en épocas electorales, sino en todo momento”, aseguró en entrevista para El Popular, periodismo con causa.

Ruiz Toledo reconoció que la diversificación del crimen organizado es uno de los escenarios más críticos que podemos enfrentar como sociedad, pero más grave es la falta de coordinación entre la sociedad y las autoridades para generar contrapesos sólidos que fortalezcan la seguridad colectiva.

Georgina Ruiz Toledo y Carolina Fernández

“Entre más lejanía hay de las autoridades, entre menos están diseñadas las políticas de seguridad en conjunto con la ciudadanía, más nos distanciamos entre autoridad y ciudadanía y damos pie, por supuesto, a que el crimen organizado siga diversificando su mundo y su mercado”, indicó.

Te puede interesar: Pepe Chedraui encabeza acciones para fortalecer seguridad en Puebla

La seguridad es un derecho humano

Los gobiernos de todos los niveles invierten millones de pesos en patrullas y equipamiento, y hasta lo anuncian con bombo y platillo; sin embargo, para la regidora se trata de una estrategia errónea, pues de nada sirve si no hay voluntad y coordinación para cambiar las cosas.

“La inversión en infraestructura, sobre todo en tecnologías de la información, es una ayuda, es una herramienta, pero de eso no depende la seguridad. La seguridad depende de una cohesión social, de la participación comunitaria, de reconocer en las personas sus derechos fundamentales, de hacer políticas públicas con una visión de derechos humanos, pero sobre todo de ponernos en el centro de las personas como sujetos beneficiarios, no como objetos de beneficio de una actividad de mercado en la que se ha convertido la seguridad”, explicó.

Estrategias fallidas van y vienen mermando la confianza de la ciudadanía que vive con miedo latente y creciente ante la ineficacia en el combate a la inseguridad. Datos del Instituto Municipal de Planeación de Puebla revelan que el robo (56.9%), la violencia familiar (13.3%) y las amenazas (10.8%) son los principales problemas que aquejan a la población.

Georgina Ruiz Toledo, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia del Ayuntamiento de Puebla

La situación se agrava con el deterioro de la infraestructura: el 68% de las y los poblanos reporta fallas en el alumbrado público y cámaras de vigilancia inservibles. A esto se suma la profunda desconfianza en las instituciones: solo el 3% de la población confía en la policía y más de la mitad de quienes han interactuado con autoridades denuncian actos de corrupción, según un informe de la Ibero Puebla.

Infotmación relacionada: Percepción vs. realidad: Puebla y la inseguridad que se siente, aunque no siempre se v

Cuestión de tiempo para empezar a ver resultados

Para la académica e investigadora no todo está perdido; la coordinación efectiva entre las autoridades municipales y la ciudadanía pronto dará resultados visibles en materia de seguridad en la capital poblana. Según ella, solo es cuestión de tiempo.

“Existe esa coordinación, es real; no la habíamos tenido, entonces es una gran área de oportunidad, pero necesitamos un poco de tiempo para que las cosas primero caminen, se articulen y también tengan una cierta madurez”, aseguró.

Aunque la regidora reconoció que tres años no son suficientes para ver los resultados deseados, aseguró que, por lo menos, en los dos años restantes del gobierno de Pepe Chedraui Budib, habrá una capital más ordenada.

 “Algo que vamos a ver con claridad es un reordenamiento; por eso, el presidente municipal habla de poner a Puebla en orden; encontramos una ciudad abandonada, no de 3 años, de muchos años atrás, muy abandonada en todos sentidos, socialmente, en servicios públicos… y no es falta de presupuesto, es una mala distribución del presupuesto y una falta de responsabilidad de nuestras autoridades”, indicó.

Te puede interesar: Es muy digno ser una señora inconforme: María Luisa Núñez

Para Ruiz Toledo, el ordenamiento es primordial para empezar a ver una ciudad más segura, ya que impacta en el tejido social y el bienestar ciudadano.

“Cuando nosotros vemos un parque completamente abandonado o más bien tomado por la delincuencia, tomado por el abandono… un espacio lleno de basura, lleno de destrucción, de desorden y llega una sociedad, una escuela, una colonia, invariablemente todo lo que está mal hecho o desorganizado se va. Entonces, cuando nosotros estamos muy presentes, pero con la autoridad de nuestro lado, las cosas cambian”, dijo.

Para concluir, la especialista en seguridad y derechos humanos hizo un llamado a la ciudadanía a apropiarse de los espacios públicos y hacerlos suyos, pues al final es lo único que les queda tras cada cambio de administración que llega de cero con nuevas políticas y estrategias para combatir la inseguridad.

“Podemos entregar la estafeta a la sociedad y la sociedad apropiarse de estos espacios, porque nosotros en aproximadamente 2 años nos vamos… Que estos espacios no se caigan, porque son de la ciudadanía, no son de una administración pública; la administración pública está obligada a dar mantenimiento digno a estos espacios, pero la ciudadanía está obligada a apoderarse de estos lugares y volverlos entornos seguros para ellos”, concluyó.

La regidora de Seguridad y Justicia del Ayuntamiento de Puebla, Georgina Ruiz Toledo en entrevista para El Popular.

La regidora de Seguridad y Justicia del Ayuntamiento de Puebla, Georgina Ruiz Toledo en entrevista para El Popular.