Desde octubre de 2023, ocho funcionarios de la Secretaría de Cultura y del Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos Puebla fueron denunciados ante la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción por las irregularidades detectadas con la compra de supuestos chips que se pretendían instalar en las piezas que conforman el acervo cultural de los Museos de Puebla. Entre las personas denunciadas por ejercicio indebido o abandono de funciones públicas, abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal y uso ilícito de atribuciones y facultades, se encuentra Sergio Vergara Berdejo, en su calidad de secretario de Cultura, y Jacqueline Cervantes Osorno, en ese entonces encargada de los asuntos de la Dirección Administrativa del OPD Museos y hoy asesora de la titular de Museos Puebla, María José Farfán. En la denuncia también figura Miriam Martínez Hernández, en ese entonces directora administrativa de la Secretaría de Cultura; Héctor Raúl Franco Molina, jefe de Departamento de Recursos Materiales; Lizbeth Acevedo Pérez, jefa de Departamento de Presupuesto y Contabilidad; Jesús Guerrero Duarte, director de Adquisiciones, Bienes y Servicios de la Secretaría de Administración; Agustín Enrique Andrade Cuatle, director de Patrimonio Cultural, y Faride Sabrina Balbuena Covarrubias, directora de Patrimonio Cultural. Asimismo, la empresa Lesnit SA de CV, representada por Juan Manuel Orozco García, fue denunciada por fraude. ![]() Esto decían entonces: Falso que exista programa de chips para proteger el acervo de los museos de Puebla Los antecedentes: Miguel Barbosa anuncia saqueo millonario de piezas históricas Todo empezó en diciembre de 2021, cuando el gobierno de Miguel Barbosa Huerta reportó en rueda de prensa el saqueo de 5,981 piezas históricas en ocho museos y la Biblioteca Palafoxiana, e inmediatamente después anunció un plan para proteger el acervo cultural a través de chips. Seis meses más tarde, el 26 de julio de 2022, se empezó el trámite oficial para la adquisición de los supuestos chips con la justificación de “dar reforzamiento en la seguridad en el acervo, así como evitar el oportunismo”, por lo que era “necesario contar con un sistema de seguridad que protegiera los diferentes acervos que hoy tienen los museos". “Actualmente estamos conscientes que un sistema tradicional de alarma y registro no es suficiente y es una necesidad de contar con sistemas de alarma y monitoreo de vigilancia instalados por lo que de acuerdo a las experiencias de otros recintos ya han instalado sistemas similares en sus obras como medida de seguridad y para evitar sustracciones”, decía la requisición definitiva número 388/2022 que fue realizada por la entonces directora administrativa Miriam Martínez Hernández. La actual asesora de María José Farfán Ortega, Jacqueline Cervantes Osorno, en ese entonces encargada de los asuntos de la Dirección Administrativa del OPD Museos, fue quien firmó el formato de requisición para la contratación de “los chips”, como un “servicio integral para la seguridad, protección y monitoreo de bienes constitutivos del patrimonio cultural del estado pertenecientes a Museo Puebla”. Ocho meses después del escandaloso anuncio de Miguel Barbosa sobre el saqueo de piezas, el 8 de agosto de 2022, Sergio Vergara Berdejo, en su calidad de titular de la Secretaría de Cultura, firmó con la empresa Lesnit SA de CV el contrato número DABS/GESAI-025-388/SC/199/2022 para adquirir “el servicio integral para la seguridad, protección y monitoreo de bienes constitutivos del patrimonio cultural del estado pertenecientes a la OPD Museos de Puebla” por un monto de $5,000,470.00 (Cinco millones cuatrocientos setenta pesos). El procedimiento de adjudicación se realizó mediante invitación a cuando menos tres personas y Lesnit SA de CV, una empresa representada por Juan Manuel Orozco García que se dedica al “comercio al por mayor de equipo de telecomunicaciones, fotografía y cinematografía”, según consta en la Plataforma Nacional de Transparencia. ![]()
¿Qué irregularidades se detectaron en la compra de los supuestos chips?
En una auditoría realizada por la Secretaría de la Función Pública se encontraron diversas irregularidades en la compra de los chips; entre ellas, la falta de atribuciones y planeación de la Secretaría de Cultura para realizar la adquisición de servicios que le corresponden a Museos Puebla, irregularidades determinadas durante el procedimiento de adjudicación, conceptos pagados no ejecutados, y que la Secretaría de Cultura recibió insumos que no se encuentran detallados en el contrato de origen, mismos que fueron entregados a Museos Puebla sin documentación legal ni justificación. Pese a las irregularidades y a que los “chips” no fueron entregados en tiempo y forma “existiendo alteración a los mismos”, el 6 de diciembre de 2022 la empresa emitió la factura número 78 a nombre del Gobierno del Estado de Puebla y el 14 de diciembre de 2022, Miriam Martínez Hernández remitió el comprobante fiscal a nombre de Lesnit SA de CV por la cantidad de $4,978,916.35 por concepto de “servicio integral para la seguridad, protección y monitoreo de bienes constitutivos del Patrimonio Cultural de Estado pertenecientes al OPD Museos Puebla”, según consta en el contrato DABS/GESAI-025-388/SC/199/2022. En el contrato se precisó que el bien adquirido debería ser instalado y dejado en funcionamiento y que el monto del contrato se realizaría en una sola exhibición al término en su totalidad del servicio previa recepción de los entregables; sin embargo, hasta el día de hoy no se tiene certeza de cuántos chips fueron adquiridos, cuántos instalados y las repercusiones que tendrán sobre las piezas históricas del acervo cultural donde fueron colocados. Durante la auditoría, se constató que la compra de los supuestos chips en realidad se trataba de un “servicio integral” que consistía en un software con una base de datos para el control de inventarios del acervo cultural instalado en la nube. Además, a ningún servidor público del OPD Museos Puebla se le entregó el CD de instalación del mencionado software y Lesnit SA de CV, “a través del engaño y del error en conceptos del servicio prestado, procedió a formalizar el contrato, sin ser una empresa especializada para brindar el servicio que se buscaba para mejora de la OPD Museos Puebla”. Lesnit SA de CV, empresa multifacética proveedora del Gobierno de Puebla desde 2022Según un listado de proveedores del Gobierno de Puebla vigentes a diciembre de 2022, la actividad comercial de Lesnit SA de CV es el comercio al por mayor de artículos de papelería para uso escolar y de oficina, así como comercio al por mayor de mobiliario y equipo de oficina. Desde entonces, la empresa que vende artículos de papelería ha participado en diversas licitaciones públicas del Gobierno del Estado, ya se para darle servicio de mantenimiento al inmueble que ocupa la plaza de toros El Relicario; para adquirir paño, alfombra y pasto alfombra para los eventos conmemorativos de la Batalla del 5 de Mayo; darle mantenimiento al mausoleo a Ignacio Zaragoza; para brindar el servicio integral par las actividades del evento denominado Premio de la Cumbre Mundial WSA 2023, y para realizar viajes recreativos y culturales para pensionados y jubilados del ISSSTEP. ![]() Al momento de la realización del contrato para la compra de los chips, Miriam Martínez Hernández, directora administrativa de la Secretaría de Cultura, fue nombrada administradora del contrato, por lo tanto era la responsable de supervisar la prestación del servicio, así como Faride Sabrina Balbuena, directora de Patrimonio Cultural, quien era la encargada de verificar que el servicio se hubiera efectuado en tiempo y forma y de conformidad a las especificaciones estipuladas. Gobernador Alejandro Armenta pide actuar contra funcionarios públicosEl pasado miércoles 27 de agosto, en su mañanera el gobernador Alejandro Armenta Mier pidió abrir una investigación contra funcionarios de la administración de Miguel Barbosa Huerta por haber avalado la colocación de chips para ropa y tiendas departamentales en las piezas del acervo cultural de los 21 museos del estado. Por su parte, la titular de Museos Puebla, María José Farfán, ahondó en detalles sobre cómo los materiales corrosivos con que fueron instalados los chips estaban dañando los libros de la Biblioteca Palafoxiana, pero se le olvidó mencionar que desde 2023 existe una denuncia contra ocho funcionarios públicos por las irregularidades en la contratación de los chips y que una de esas personas, Jacquelines Cervantes Osorno, trabaja como su asesora desde que asumió el cargo en diciembre de 2024. También debes leer: Jacqueline Cervantes Osorno, denunciada por corrupción en La Constancia, trabaja en Museos Puebla No es la primera denuncia que enfrenta Cervantes Osorno, ya que en octubre de 2024 Anel Nochebuena Escobar presentó una denuncia penal contra ella y otros funcionarios por presuntos delitos de corrupción en las obras de mantenimiento correctivo que se realizaron en el Complejo Museístico después de la inundación de 2021. Cervantes Osorno, quien trabaja de la mano de Farfán Ortega y tiene su oficina en el Museo Barroco, fue la encargada de gestionar el seguro por 17.8 millones de pesos por los daños que sufrió La Constancia luego del desbordamiento de las aguas negras del río Atoyac, pero una vez cobrado el recinto permaneció cerrado e inoperante durante tres años. |