Las juntas auxiliares fueron definidas como el eslabón más cercano entre ciudadanía y gobierno, asegura la Dra Montserrat Miquel quien propone que se les de mayor reconocimiento constitucional, recursos y respeto a sus usos y costumbres, ya que sin facultades ni recursos pierden credibilidad ante la comunidad. En un evento celebrado en la Casa del Libro Gilberto Bosques del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, la investigadora de la máxima casa de estudios, la Dra. Montserrat Miquel Hernández; brindó una ponencia a la que asistieron representantes de juntas auxiliares de Tecomaltlán, Amixtlán, Tochtepec, Chila de las Flores, Olintla, Tepanco de López y Santo Tomás Guayotlipan, así como funcionariado y legisladoras. También puedes leer: Remunicipalización de Totimehuacan aún sin fecha definitiva, ¿será hasta 2028?
![]() La académica puntualiza que las juntas auxiliares son parte importante de la propia vida comunitaria.
Señala que además de su función cotidiana, estas figuras han sido escuela cívica para miles de personas. “Eran electas por voto popular y esto las convierte en la primera experiencia democrática de muchos ciudadanos”. ![]() La reforma de 2013 vació a las juntas auxiliaresLa ponente identificó como punto de quiebre la reforma de 2013, que transformó a las juntas auxiliares de órganos de gobierno a órganos desconcentrados. Según expuso, el cambio derivó en una disminución inmediata de facultades y de legitimidad pública:
Asegura que la capacidad de gestión quedó supeditada al ayuntamiento, lo que abrió espacios de discrecionalidad política y subrayó que la entrega de recursos ya no depende de planes comunitarios sino del vínculo personal y partidista con las presidencias municipales:
![]() En el terreno electoral, señaló que los plebiscitos son vulnerables al estar organizados por los municipios:
Subrayó que la falta de demarcación oficial favorece padrones incompletos con colonias incluidas y excluidas, a lo que se suman campañas breves y sin financiamiento, prácticas indebidas como la venta de candidaturas y la persistencia de cacicazgos locales:
![]() Rezagos y vulnerabilidades en territorioMontserrat Miquel es Doctora en Desarrollo Regional por El Colegio de Tlaxcala, Y asegura que en el diagnóstico territorial de las juntas auxiliares se muestran déficits de servicios e infraestructura:
Subraya que el resultado es una mayor incidencia delictiva en varias juntas:
Finalmente la investigadora planteó que para recuperar la legitimidad y eficacia de las juntas auxiliares es necesario avanzar hacia un marco legal más sólido. Entre las propuestas se encuentra su reconocimiento en la Constitución, lo que les otorgaría un estatus formal dentro del sistema político mexicano. Además, sugirió que estas figuras cuenten con un presupuesto propio sujeto a fiscalización, de manera que puedan operar con autonomía financiera sin depender enteramente de la voluntad del presidente municipal en turno. También señaló la necesidad de redefinir sus atribuciones, especialmente en materias como servicios básicos, seguridad y mediación comunitaria. A ello sumó la propuesta de que las elecciones sean organizadas por un árbitro electoral imparcial y con respeto a los usos y costumbres de cada comunidad, así como la capacitación continua de las autoridades auxiliares para fortalecer su capacidad de gestión y responder con eficacia a las demandas ciudadanas.
![]() |