Empresas restauradoras denunciaron públicamente que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantiene un adeudo millonario por obras de restauración realizadas en templos históricos del estado de Puebla, afectados por los sismos de 2017 y 2019. La deuda asciende a 121 millones de pesos, correspondientes a trabajos ejecutados en al menos 150 inmuebles religiosos. Los afectados, representantes de 16 empresas, aseguraron que las intervenciones se realizaron sin contratos formales, bajo el entendido de que se trataba de una emergencia nacional y que los recursos provendrían del seguro contratado por el Gobierno de Puebla con Banorte. Durante una conferencia de prensa, José Ramírez, director de la inmobiliaria 2RR S.A. de C.V., explicó que pese a la ausencia de contratos, el INAH los convocó a actuar de manera urgente para evitar mayores daños estructurales.
Según los empresarios, el caos administrativo comenzó tras la salida del antropólogo Víctor Valencia, quien los habría convocado originalmente. Su reemplazo nunca dio continuidad ni seguimiento a los compromisos asumidos, lo que derivó en que las obras se hicieran sin respaldo legal y sin garantías de pago. Los restauradores señalan directamente al exdirector del INAH en Puebla, Manuel Villarroel, por omitir durante su gestión cualquier intento de resolución. Afectaciones millonarias y riesgos patrimoniales Ramírez indicó que su empresa enfrenta un adeudo específico de 12 millones 527 mil pesos, producto de obras ejecutadas con recursos propios. Por su parte, José Meneses, director de otra de las firmas afectadas, señaló que firmó un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), pero también dejó de recibir pagos desde hace años.
Aún quedan 300 templos sin liquidarDe acuerdo con los testimonios, en total fueron identificados 620 templos dañados por los sismos. Aunque parte de ellos ya fueron intervenidos, las obras en al menos 300 inmuebles no han sido liquidadas. Te puede interesar: En 4 años Atlixco entregó 8 contratos por 4.7 mdp a farmacéutica del diputado Andrés Villegas Los restauradores exigen que el INAH y las dependencias involucradas reconozcan la deuda y establezcan una vía institucional clara para la liquidación de los montos pendientes. Advirtieron que, de no resolverse el conflicto, se verán obligados a recurrir a instancias judiciales.
|