Viernes 26 Septiembre 2025

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, propuso que los municipios puedan celebrar convenios con la Federación para que asuma las funciones de gestión, recaudación y fiscalización del impuesto predial.

Además, busca que los municipios estén obligados a instrumentar un programa de mejoramiento del servicio de agua potable que comprenderá la depuración y actualización del padrón de usuarios, la adquisición, instalación o sustitución de medidores, así como el equipamiento para la toma de lectura de estos.

El pasado 25 de septiembre, el mandatario envió al Congreso local la iniciativa de reforma a la Ley de Catastro, la Ley de Registro Público de la Propiedad y la Ley del Agua para el Estado de Puebla.

Congreso deberá actualizar tablas de valores de suelo

Antes del inicio del ejercicio fiscal 2027, el Congreso, en coordinación con los municipios, deberán actualizar las tablas de valores del suelo y construcciones que sirven de base para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, sean equiparables a los valores del mercado, y procederán, en su caso, a realizar las adecuaciones a las tasas aplicables para su cobro.

Asimismo, Armenta Mier propuso que, en la medida de su disponibilidad presupuestaria, los ayuntamientos deberán implementar programas de cómputo para modernizar el área comercial, el equipamiento, la instalación de terminales de cobro y la bancarización del servicio, además de perfeccionar el sistema de facturación y cobranza de los derechos por el suministro de agua potable.

Te puede interesar: Pese a intensas lluvias, 44 municipios de Puebla presentan algún grado de sequía

Procurarán constituir un Fondo de Mejoramiento Municipal derivado de la recaudación catastral generada por su modernización y vinculación con registros de la propiedad, así como por el cobro de los derechos del servicio de agua potable.

Los recursos que integren dicho fondo serán destinados a la construcción de obras e infraestructura municipal.

Los proyectos a los que se destinarán los recursos serán elegidos por los habitantes del municipio mediante un ejercicio de presupuesto participativo.

El gobernador también propuso que los catastros usen las tecnologías de la información y comunicación, incluida la firma electrónica avanzada en los documentos digitales y mensajes de datos, con el fin de agilizar los trámites, intercambiar información entre autoridades y modernizar los procedimientos catastrales.