Viernes 26 Septiembre 2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que 44 municipios de Puebla se encuentran en condición de sequedad anormal, de acuerdo con los datos correspondientes a la primera quincena de septiembre. Esta categoría representa la fase inicial y final de los periodos de sequía, y puede afectar el desarrollo de cultivos y aumentar la susceptibilidad a incendios forestales.

El Monitor de Sequía de México, elaborado por Conagua y adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indica que el 16.8 % del territorio poblano presenta este nivel de sequedad. Puebla ocupa el sexto lugar nacional en número de municipios con condiciones de sequedad o sequía, detrás de Oaxaca (209), Yucatán (92), Veracruz (73), Sonora (51) y Chiapas (50).

Persisten condiciones anormalmente secas en diversas regiones del estado, según el último informe del Monitor de Sequía de México de Conagua

Entre los municipios con esta condición se encuentran Ajalpan, Altepexi, Atempan, Caltepec, Ciudad Serdán, Esperanza, Juan N. Méndez, Cañada Morelos, Nicolás Bravo, Pantepec, San José Miahuatlán y Zapotitlán, entre otros.

Te puede interesar: Alertan colectivas sobre grave crisis del agua en Puebla

El número de municipios afectados ha aumentado en las últimas semanas. En agosto se registraban 35 municipios con sequedad anormal, cifra que creció a 44 en septiembre, lo que representa un incremento del 25.7 %.

A nivel nacional, el informe señaló que de los 2 mil 471 municipios del país; 130 presentan algún grado de sequía, mientras que 607 se encuentran en condición de sequedad anormal. Los restantes mil 734 municipios no registran afectación por sequía en este periodo.