Lunes 29 Septiembre 2025

El gobernador Alejandro Armenta Mier presentó los primeros avances del Plan Hídrico para el saneamiento del Río Atoyac, con una inversión federal de 64 mil millones de pesos. El mandatario colocó el tema ambiental en el centro de su agenda y responsabilizó a las administraciones anteriores de permitir la degradación del afluente a cambio de corrupción.

“El nivel de contaminación del Atoyac y del Lago de Valsequillo es proporcional al nivel de corrupción que hubo en los gobiernos anteriores”, sentenció Armenta, al recalcar que las omisiones y complicidades de ese “viejo régimen” dejaron a Puebla con uno de los ríos más contaminados del país.

El comisionado presidencial, Alejandro Isauro Martínez Orozco, presentó un diagnóstico que dimensiona la magnitud del problema: 2 mil 359 descargas, 1,332 tiraderos de basura y cascajo y 1,223 invasiones en zona federal a lo largo del cauce. Tan solo en el primer tramo de Puebla se identificaron 566 descargas, lo que llevó a la federación a destinar 234 millones de pesos en acciones inmediatas.

Martínez Orozco adelantó que este año se canalizarán 200 millones de pesos en cuatro municipios, mientras que hacia 2026 se prevé que al menos 190 descargas dejen de verter contaminantes al río.

En paralelo, el titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue), Alberto Jiménez, informó que se invertirán 161 millones de pesos en los primeros dos tramos del saneamiento, con impacto en nueve municipios y más de 100 mil habitantes.

El plan también contempla medidas de reforestación, con la siembra de un millón y medio de plantas, así como proyectos productivos como Fertipue, de acuerdo con Rebeca Bañuelos, titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal.

Armenta insistió en que el rescate del Atoyac es un asunto de interés nacional y un ejemplo del cambio de prioridades frente al abandono de gobiernos anteriores.

Te puede interesar: Coordinador para saneamiento del Atoyac vendrá a Puebla el lunes, anuncia Armenta

“Cuidar el agua es cuidar la vida. Este proyecto es justicia ambiental y también un ejercicio de rendición de cuentas”, afirmó.

El Plan Hídrico abarca 22 municipios de Puebla y 48 de Tlaxcala, y se proyecta su consolidación en un plazo de tres años.