El 93 por ciento de las y los poblanos no denuncia cuando es víctima de un delito, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre las razones de las víctimas para no acudir ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo, con 34.4 por ciento, y la desconfianza en la autoridad, con 12.7 por ciento, causas consideradas atribuibles al desempeño de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia. En el mismo reporte, se indica que el 75.7 por ciento de los habitantes de 18 años o más consideró que vive inseguro en Puebla durante 2024, una cifra por encima de la media nacional. Te puede interesar: Se registran hasta 12 denuncias diarias por delitos sexuales en Puebla Respecto al nivel de confianza en las instituciones de seguridad pública y justicia, la Marina es la que presenta el mayor porcentaje, con 89.3 por ciento de confianza, mientras que los policías de tránsito son los que registran la menor, con 48.5 por ciento. En tanto, la policía de investigación y ministerial tiene 62.4 por ciento, las policías estatales 61.5 por ciento, el Ministerio Público y las fiscalías estatales 59.7 por ciento, y las policías municipales 58.3 por ciento. Por otro lado, el 65.1 por ciento de la población de 18 años y más declaró tener poca o nula confianza en las cárceles y reclusorios. En cuanto a la percepción de corrupción, el 72 por ciento considera que la Policía de Tránsito es corrupta, seguida de los jueces, con 64.6 por ciento.
|