Este lunes dio comienzo el Censo Bienestar en la Sierra Negra de Puebla, con el objetivo de registrar los daños que prevalecen en las comunidades afectadas por las ondas tropicales y determinar los apoyos que se entregarán a las distintas familias que habitan en las zonas. La Secretaría de Bienestar federal puso en marcha el Censo de Bienestar para cuantificar las afectaciones que se presentaron en los cinco estados (Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro) que fueron víctimas de inundaciones y deslaves causados por la tormenta Jerry. Al respecto, la titular del órgano federal, Ariadna Montiel, explicó que el censo contará con la participación de 600 brigadas, las cuales irán casa por casa recabando los datos personales de cada integrante del hogar y marcando con un cintillo aquellas viviendas que podrán tener acceso a los apoyos subsecuentes: “Por instrucciones de nuestra presidenta, van a participar 600 brigadas de la Secretaría de Bienestar, integradas por 3,000 servidores de la nación que ya están en los estados afectados. Han venido de las 32 entidades para realizar esta tarea”, informó durante la Mañanera del Pueblo. En Puebla, el delegado federal de Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues, anunció que estas acciones ya comenzaron en el municipio de Huauchinango, así como en la comunidad de La Ceiba, las cuales sufrieron afectaciones en viviendas y caminos, producto de las inundaciones y deslaves. ![]() Asimismo, reiteró la importancia de este censo, pues permitirá identificar con precisión las pérdidas materiales de las personas afectadas. También te puede interesar: Despliegue de apoyo a la Sierra Norte no interfiere con operativos de seguridad en Puebla: SSP Se espera que conforme avance el censo, los primeros apoyos comiencen a entregarse esta misma semana, con pagos semanales y una segunda etapa de ayuda material. |