Este viernes quedaron inactivas las redes sociales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo que será reemplazado por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). La extinción de la agencia pública ocurre después de 12 años de servicio. Ahora la Federación será responsable de coordinar la regulación del espectro radioeléctrico, supervisar el reparto de concesiones y promover la competencia equitativa en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión. A través de un comunicado, la dirección del IFC informó que, debido al cierre del organismo, a partir de este viernes sus cuentas institucionales en redes sociales quedarían inactivas y dejarían de atender las solicitudes de los usuarios. Te puede interesar: “El gobierno no espía ni censura”, Sheinbaum sobre Ley de Telecomunicaciones Recordaron que el instituto trabajó durante más de una década para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión en el país, para proteger el derecho de las audiencias y usuarios. Asimismo, desearon éxito a las autoridades que suplirán sus funciones. Cabe recordar que, entre las funciones del IFT se encontraban garantizar la competencia efectiva en el mercado, impulsar el desarrollo de infraestructura para la conectividad, promover contenidos de calidad y exigir servicios dignos de telefonía e internet. “Nos despedimos con orgullo por lo construido y con un profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador”, se lee en el texto difundido por X. En diciembre de 2024, el Congreso de la Unión aprobó una reforma con la que el gobierno federal eliminó siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el IFT. El objetivo, según expusieron en su momento las autoridades, era simplificar las estructuras existentes y reducir la burocracia. |