Lunes 20 Octubre 2025

El director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán Alcaraz, acusó que mercados administrados por la organización 28 de Octubre extraen agua de forma ilegal.

Durante su comparecencia conjunta con el director de la empresa Agua de PueblaJordi Bosch Bragado, ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso de Puebla, el funcionario reveló que los mercados Hidalgo y Zaragoza no cubren el pago por el servicio.

Te puede interesar: Hasta con 25 millones de pesos multarán a Agua de Puebla por incumplimiento

Estas prácticas, conocidas como “huachicoleo”, afectan el abasto en las colonias Tepeyac, López Mateos y Los Pinos, aledañas al Mercado Zaragoza, así como en Loma Norte, Santa María la Ribera y la zona industrial anexa a La Loma, cercanas al Mercado Hidalgo.

“Tenemos problemas de suministro porque en el mercado se quedan con el agua, es un conflicto social todos los días para poder hacer la derivación de agua en las colonias”, dijo.

Deuda se pagará hasta 2038, prevé Soapap

Por otra parte, Gaytán Alcaraz informó que hasta 2038 se prevé liquidar la deuda que se contrajo en 1996.

Detalló que el endeudamiento del Soapap asciende a 2 mil 30 millones 643 mil 453.55 pesos. De ese total, 624 millones 646 mil 453.55 corresponden a Banobras y 1 mil 405 millones 997 mil pesos al gobierno del estado.

Explicó que dicha obligación se originó en 1996 con el Plan Integral de Desarrollo Angelópolis durante el sexenio del gobernador Manuel Bartlett Díaz.

Con ese financiamiento se construyó gran parte de la infraestructura en San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl.

“El tema es que se endeuda Soapap desde aquel momento cuando el flujo de ingresos totales no era suficiente, por eso el gobierno del estado queda como aval de la deuda, no es una obligación de la concesión pagar la deuda, es una obligación contratada por Soapap”, dijo.

Alertaron que los mercados de la 28 de Octubre extraen agua sin pagar

Por otro lado, Gustavo Gaytán informó que los conflictos sociales han generado pérdidas de 16 millones de pesos anuales, como en el municipio de Xoxtla, donde habitantes han impedido la perforación de pozos.

Aseguró que existen más de 30 mil giros comerciales e industriales que contaminan los colectores y ninguno cumple con la normativa ambiental vigente.

El director del Soapap advirtió que estos comercios —de los sectores textil, químico y metalmecánico— descargan alrededor de 5 millones de metros cúbicos de agua contaminada al año, principalmente en la zona norte de la capital.

Al menos 200 mil usuarios no pagan servicio

Por su parte, Jordi Bosch aseguró que el 41% de los usuarios no cubre el servicio de agua en Puebla y la zona conurbada, lo que equivale a 205 mil 328 personas.

“Una parte importante de la población, el 41%, nos integra el pago de la boleta después de los dos meses; ojalá pudiéramos mejorar este ratio, porque con este ingreso nosotros podemos efectuar inversión y operatividad más eficiente”, dijo.

Añadió que, en los 11 años que lleva la concesión, la empresa Agua de Puebla ha recibido 26 mil 445 inconformidades por el servicio, entre ellas 636 amparos por cortes.