Martes 21 Octubre 2025

El llamado “impuesto saludable”, propuesto dentro de la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), plantea aumentar los gravámenes a productos como refrescos, bebidas endulzadas y cigarros. De acuerdo con el proyecto, se contempla un incremento de 200% en cigarros y 30% en refrescos, con el objetivo de desincentivar su consumo.

De acuerdo con el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), este ajuste afectará los precios al consumidor y podría tener repercusiones en el empleo, la formalidad y la viabilidad de miles de pequeños comercios en todo el país.

El ConComercioPequeño advirtió que el nuevo gravamen impactará directamente a más de 200 mil tiendas a nivel nacional, provocando una caída en las ventas de entre 10% y 15%. Según explicó, muchos de estos negocios ya enfrentan dificultades económicas derivadas de la inflación, la competencia de cadenas comerciales y los efectos de la inseguridad. Asimismo, alertó que el incremento de impuestos podría impulsar la informalidad y el mercado negro, especialmente en productos como los cigarros.

Te puede interesar: ¿Qué productos pagarán más impuestos? Conoce los ajustes al IEPS en bebidas, tabaco y videojuegos

En su opinión, la experiencia demuestra que cuando se elevan los precios por vía fiscal, una parte importante de la población busca opciones más baratas en el comercio ilícito. Si la propuesta fiscal para 2026 no se modifica, los pequeños comerciantes serán los más afectados, señaló el Consejo. Además de enfrentar menores ingresos, deberán competir con grandes cadenas, resistir la inseguridad y hacer frente a una carga fiscal mayor.

El organismo insistió en que los legisladores deben replantear la medida y buscar alternativas de salud pública que no comprometan el sustento de millones de familias que dependen del comercio en pequeño.