Martes 21 Octubre 2025

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el proyecto Ecoparque Tlalli-Malinche, en el municipio de Puebla, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, que contempla el desarrollo de un espacio con enfoque recreativo y ecológico, y no un parque temático de tipo “Disneyland”.

El espacio donde se desarrollará el ecoparque está conformado por predios rústicos contiguos que eran utilizados para actividades agrícolas, campismo, ciclismo y senderismo que abarcan poco más de 50 hectáreas de tierra.

De acuerdo con la bitácora 09/MC-0076/06/25 de Semarnat, el lunes 20 de octubre se concluyó el “Trámite unificado de cambio de uso de suelo forestal”, enviado el 4 de junio de 2024 con la clave 21PU2025U0039.

El documento detalla que la habilitación del recinto contempla la rehabilitación de caminos que permitan la comunicación directa con la localidad de San Miguel Canoa y requerirá la remoción de 14.75 hectáreas de vegetación secundaria y área reforestada.

Para la ejecución del proyecto, durante las etapas de preparación del sitio y construcción, se contempla una inversión aproximada de 1 mil 900 millones 730 mil 311.88 pesos.

Te puede interesar: Cambiarán uso de suelo para construir el Ecoparque Tlalli–Malinche

La información fue confirmada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, durante su conferencia de prensa matutina de este martes. A pregunta expresa, destacó que su gobierno ya recibió la autorización para iniciar con el Ecoparque Tlalli-Malinche.

Dijo que se cumplieron con los cambios que solicitó la dependencia federal y aseguró que no se cometerán agravios en contra de la naturaleza o de la población de la zona, ya que quiere posicionar el espacio como otras reservas naturales reconocidas a nivel internacional.

“Se cumplió con todos los requisitos. Se hicieron todos los ajustes y se va a cumplir con toda la normatividad, porque nosotros queremos rescatar el bosque. No queremos hacer un Disneyland en el bosque. Queremos hacer un gran proyecto como tienen todos los países que tienen montañas para sus ascensos, para que la gente pueda disfrutar del bosque”, detalló.

Cabe recordar que, en enero de este año, la Semarnat negó los permisos de construcción del recinto, al rechazar la evaluación de impacto ambiental elaborada por la empresa poblana Brudeo Solutions Construcción S.A. de C.V.