Ocho de cada diez personas mayores de 18 años en la ciudad de Puebla se sintieron inseguras en sus entornos cotidianos durante el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi. El estudio evidenció una percepción de 81.4 por ciento, cifra que superó la media nacional de 63 por ciento y colocó a la capital poblana en el onceavo lugar entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país. Aunque el dato representó una ligera disminución frente al 84 por ciento reportado en el segundo trimestre del año, la cifra se mantuvo 5.2 puntos porcentuales por encima del mismo periodo de 2024, cuando la percepción fue de 76.2 por ciento. La encuesta mostró también que 40.6 por ciento de las personas adultas dejó de portar objetos de valor; 36.9 por ciento limitó que niñas, niños y adolescentes salieran solos; 35 por ciento evitó caminar de noche cerca de su vivienda y 22.4 por ciento redujo sus visitas a familiares o amistades por temor a ser víctima de algún delito. Te puede interesar: ¡Ábreles la puerta! Inicia INEGI Encuesta Intercensal 2025 En cuanto a la confianza en las corporaciones policiales, menos de la mitad de la población, el 46.8 por ciento, consideró que la Policía Municipal realizaba una labor “muy o algo efectiva” en la prevención del delito, mientras que la Policía Estatal alcanzó apenas el 52.7 por ciento de aprobación. Los lugares donde la ciudadanía dijo sentirse más vulnerable fueron los cajeros automáticos en la vía pública (71.7 por ciento), el transporte público (64.9 por ciento), las calles habitualmente transitadas (64.4 por ciento) y las carreteras (57.1 por ciento). El Inegi no reportó una mejora significativa en la percepción de efectividad de la Policía Municipal, que mantuvo 46.8 por ciento de confianza en su capacidad para atender los problemas de inseguridad en la capital. |