La Secretaría de Salud de Puebla descartó que haya casos de viruela símica (mpox) en las escuelas de la capital o del interior del estado, tal como se ha reportado en redes sociales, por lo que llamó a la población a mantener la calma y no difundir información falsa. Destacó que la única enfermedad de la cual se han registrado brotes en instituciones académicas es la provocada por el virus coxsackie, una infección viral que es frecuente en los menores y que generalmente se resuelve de manera espontánea en pocos días. Te puede interesar: Detectan 419 casos de virus Coxsackie en escuelas de Puebla Los síntomas más comunes son la fiebre, dolor muscular, fatiga, irritabilidad y malestar general, además de pequeñas ampollas en manos, pies y boca; lo que podría confundirse con viruela de mono. La dependencia estatal recordó que hasta el momento se han detectado 481 casos probables de coxsackie en escuelas del estado; sin embargo, estos no representan una emergencia sanitaria, ya que existe un plan de acción que se aplica ante cualquier reporte que realicen las autoridades educativas sobre esta enfermedad. También exhortó a las madres, padres y tutores a acudir al centro de salud más cercano en caso de que niñas o niños presenten síntomas, evitar la automedicación y reforzar las medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies, debido a que el virus es muy contagioso.
|