Jueves 30 Octubre 2025

Las tres nuevas consejerías del Instituto Electoral del Estado (IEE) en Puebla rendirán protesta el lunes 3 de noviembre a las 19:00 horas, tras ser designadas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

La presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, confirmó que el viernes 31 de octubre el INE designará a las personas que ocuparán los cargos vacantes por un periodo de siete años, ante la conclusión de las funciones de Sofía Marisol Martínez Gorbea, Evangelina Mendoza Corona y Jesús Arturo Baltazar Trujano.

“La designación tiene que ser a más tardar el día de mañana; este es el plazo que está contemplado en la normatividad. Se nos tiene que notificar por parte del INE quiénes son las personas designadas”, dijo la consejera presidenta.

El INE también designará las presidencias de los Organismos Públicos Locales (OPLE) de Campeche, Chiapas, Coahuila y Colima, así como las consejerías electorales de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Te puede interesar: IEE Puebla prevé recorte presupuestal tras contingencia por lluvias

Tres consejerías se despiden del IEE

Tras siete años en el cargo, Sofía Marisol Martínez, Evangelina Mendoza y Jesús Arturo Baltazar se despidieron del IEE durante la sesión de este jueves 30 de octubre.

Durante su gestión enfrentaron más de 40 procedimientos de remoción promovidos por partidos políticos como el PAN, PRI, el extinto PRD y Movimiento Ciudadano, así como por algunos candidatos, entre ellos Marco Antonio Valencia Ávila y Roxana Luna Porquillo, quienes denunciaron presuntas irregularidades.

Las tres consejerías fueron designadas el 3 de noviembre de 2018, poco después de que Morena acusó al IEE de fraude electoral en favor de la entonces candidata del PAN, Martha Erika Alonso Hidalgo.

Los consejeros salientes manifestaron que se retiran tranquilos, satisfechos por haber cumplido con las funciones para las cuales fueron nombrados.

“Siempre habrá inconformidades de parte de quienes no se vieron beneficiados o favorecidos con los resultados; acusarán que hubo parcialidad o, peor aún, ilegalidad, pero son gajes del oficio”, expresó Martínez Gorbea, quien fungió como presidenta provisional del instituto tras la renuncia de Jacinto Herrera Serrallonga.

“Me voy contenta, me voy tranquila por el trabajo de estos siete años. Que siga la democracia, que sigan los OPLE y larga vida al sistema electoral mexicano”, declaró Mendoza Corona en su mensaje de despedida.

“Las personas cambiamos, los nombres y los rostros se renuevan, pero la institución permanece; es lo que da estabilidad a la vida pública, la democracia y la confianza de la ciudadanía en el Estado mexicano”, señaló Baltazar Trujano.

El consejero agregó que, del 11 de noviembre de 2022 a la fecha, la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, que presidió, recibió un total de 839 denuncias, todas canalizadas, con lo que se logró eliminar el rezago existente.