El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) descartó violencia política de género en contra de la síndica municipal de Calpan, Lisset Méndez Popoca, por parte del alcalde Vicente Sánchez Méndez, pese a la existencia de un audio con presuntas expresiones ofensivas, agresivas y altisonantes hacia regidoras. Al resolver el asunto especial TEEP-AE-131/2025 este viernes, el Pleno calificó como inexistente la conducta denunciada por la funcionaria y revocó la medida de protección que le otorgó el Instituto Electoral del Estado (IEE). Esto debido a que, no fue posible determinar la autenticidad del audio, ni confirmar si la voz corresponde al presidente municipal.
La magistrada Norma Angélica Sandoval Sánchez votó en contra de la sentencia al considerar que faltó una investigación con perspectiva de género. “Sabemos que la perspectiva de género tiene elementos distintos que nos obligan a estudiarla de forma diferente. Es difícil que quien violenta reconozca la violencia, de manera natural quien violenta va a decir que no cometió la conducta”, dijo. Te puede interesar: Síndica de Calpan pide al TEPJF revisar posible violencia política del alcalde La denuncia de Lisset Méndez PopocaLa síndica Lisset Méndez denunció que en la nómina del Ayuntamiento de Calpan aparecen personas con vínculos de parentesco con el presidente municipal, y que desde mayo no había sido convocada a las sesiones de Cabildo. Además, señaló que el 24 de junio el noticiero televisivo “Telebyn” difundió un audio en el que, presuntamente, Vicente Sánchez utiliza palabras altisonantes y ejerce violencia política contra las mujeres en razón de género, en su perjuicio. El 29 de mayo, regidoras, regidores y la síndica municipal de Calpan solicitaron al Congreso de Puebla iniciar el procedimiento de revocación de mandato contra el edil, a quien acusan de cometer faltas administrativas graves como desvío de recursos, nepotismo y opacidad en el manejo de las finanzas públicas. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, Julio Huerta Gómez, anticipó que la solicitud no procedería, bajo el argumento de que los “cabildazos” ya no están permitidos. |