Lunes 03 Noviembre 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez de diversos artículos de 30 Leyes de Ingresos Municipales 2025 del estado de Puebla, entre ellos los de San Andrés Cholula, Palmar de Bravo y Ocoyucan, debido a que establecen cobros excesivos y desproporcionados por la reproducción de información pública.

Este lunes, al resolver la acción de inconstitucionalidad 11/2025, el máximo tribunal constitucional del país falló a favor de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al determinar que las disposiciones transgreden los principios de proporcionalidad, equidad y justicia tributaria.

Te puede interesar: Congreso de Puebla rinde informe ante la SCJN en defensa de la Ley de Ciberasedio

Declaró que las cuotas no corresponden al costo real del servicio prestado por los municipios, además de que contemplan tarifas diferenciadas sin justificación, pese a que se emplean los mismos materiales.

Tampoco existe claridad respecto a si las cuotas previstas por la entrega de copias simples o certificadas se refieren a un solo documento o a legajos o expedientes completos, lo que genera inseguridad jurídica para las personas.

CNDH impugnó en enero Leyes de Ingresos Municipales

Las 30 Leyes de Ingresos Municipales 2025 impugnadas corresponden a: Mixtla, Molcaxac, Naupan, Nauzontla, Nealtican, Nicolás Bravo, Nopalucan, Ocotepec, Ocoyucan, Olintla, Oriental, Pahuatlán, Palmar de Bravo, Pantepec, Petlalcingo, Piaxtla, Quecholac, Quimixtlán, Rafael Lara Grajales.

Asimismo, se encuentran San Andrés Cholula, San Antonio Cañada, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Felipe Tepatlán, San Gabriel Chilac, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San José Chiapa y San José Miahuatlán.

La invalidez solo será efectiva en lo que resta del año, toda vez que las leyes impugnadas son de vigencia anual, es decir, únicamente aplican para 2025.

Por mayoría de votos, las ministras y los ministros aprobaron exhortar al Congreso de Puebla para que en posteriores medidas legislativas similares determine, de manera fundada y motivada, las cuotas o tarifas mediante un método objetivo y razonable.