La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender de raíz la violencia en la entidad a través de tres ejes principales: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; y educación y cultura para la paz. Durante el anuncio, la mandataria subrayó que el objetivo del plan es construir una paz duradera basada en justicia social, desarrollo y respeto a la vida, y no en la confrontación.
El proyecto incluirá la participación de pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades municipales y estatales, víctimas de violencia y sectores productivos, con el propósito de generar políticas conjuntas que respondan a las realidades locales de Michoacán. Acciones del Plan MichoacánEl plan contempla acciones inmediatas en tres frentes. En materia de desarrollo económico, se impulsará la seguridad social y salarios dignos para jornaleros, infraestructura rural y nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en coordinación con el sector privado. Finalmente, el eje de educación y cultura para la paz contempla la apertura de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción social y atención a víctimas, becas para transporte universitario, así como el fortalecimiento del deporte comunitario y la creación de Centros Regionales de Cultura y Memoria. También se promoverán actividades culturales como el festival “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura. Te puede interesar: Sheinbaum lanza “Plan Michoacán por la paz y la justicia" tras muerte de Manzo
Respuesta ante la violenciaLa presidenta lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que su gobierno actuará “con responsabilidad y justicia”.
Sheinbaum adelantó que los trabajos de coordinación con autoridades locales ya comenzaron y que el Plan Michoacán se presentará formalmente en los próximos días, tras un proceso de diálogo con los distintos sectores sociales de la entidad. |