Martes 04 Noviembre 2025

La Comisión de Educación del Congreso del Estado, encabezada por la diputada Floricel González Méndez, aprobó la reforma al decreto de creación de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla (UTBIS), con el objetivo de modernizar su estructura orgánica y garantizar una mejor distribución de atribuciones dentro de la institución.

La iniciativa, presentada por el coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, busca dotar a la universidad de un marco jurídico actualizado y funcional, alineado con los principios de eficiencia y transparencia administrativa, además de incorporar lenguaje incluyente y no sexista en su normativa interna.

“Esta reforma permitirá que la UTBIS siga desarrollando sus funciones académicas y administrativas con mayor eficiencia, consolidando su papel como referente en la formación de técnicos e ingenieros bilingües”, señaló la diputada Floricel González.

Reconocen a docentes con la Medalla “Juan C. Bonilla”

En la misma sesión, la Comisión de Educación aprobó el procedimiento para la entrega de la Medalla al Mérito Docente “Juan C. Bonilla”, con la que se reconocerá a ocho maestras y maestros destacados de todos los niveles educativos: inicial, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, educación especial, educación física y educación indígena.

El Congreso estatal definirá los criterios de selección con base en información verificable proporcionada por las autoridades educativas, considerando la trayectoria, desempeño y aportaciones de los docentes al cumplimiento de los fines de la educación en Puebla.

Rinden informe anual de actividades

Durante la sesión, la diputada González Méndez también presentó el Informe Anual de la Comisión de Educación, donde resaltó la celebración de 13 sesiones, en las que se dictaminaron seis iniciativas y 21 puntos de acuerdo.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia plan integral de paz y justicia en Michoacán

Entre los avances legislativos destacó la reforma a la Ley de Educación del Estado, que garantiza el acceso a productos de gestión menstrual sustentables para estudiantes, así como los exhortos para fortalecer las políticas de inclusión y combatir el acoso escolar.

Asimismo, la comisión impulsó foros de convivencia escolar sana e integral en Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán de Osorio y Puebla capital, con la participación de más de 23 mil alumnos, docentes y padres de familia.