La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó al Congreso del Estado de Puebla un plazo de 20 días para informar sobre el cumplimiento de la sentencia que ordena permitir a las infancias trans solicitar, de manera gratuita, la emisión de una nueva acta de nacimiento acorde a su identidad de género autopercibida. El Alto Tribunal advirtió al presidente de la Mesa Directiva, Elías Lozada Ortega, y al presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Mauricio Céspedes Peregrina, que deberán acreditar el cumplimiento de la resolución, o de lo contrario se les impondrá una multa de hasta 120 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 13 mil 576 pesos. La sanción será aplicada al patrimonio personal de ambos diputados, y no al del Congreso local. Además, los legisladores deberán enviar copia certificada de las constancias que acrediten el cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte.
En marzo de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de Puebla reformar el Código Civil del Estado tras resolver la acción de inconstitucionalidad 73/2021, presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al determinar que la norma vigente vulneraba el derecho a la igualdad y no discriminación de las infancias y adolescencias trans. La Corte invalidó el requisito de tener 18 años cumplidos para solicitar una nueva acta de nacimiento, al considerar que violaba el derecho a la identidad de género autopercibida y el interés superior de la niñez en el estado de Puebla. Congreso debe legislar a favor de infancias transEl máximo tribunal constitucional dio al Legislativo poblano un año de plazo para legislar y establecer un procedimiento sumario que permita el levantamiento de nuevas actas de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género autopercibida, con base en el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Te puede interesar: Gobernadora de Tlaxcala emite juicios misóginos y cuestiona sororidad en evento para mujeres En un informe reciente, el Director General de Asuntos Jurídicos, de Estudios y de Proyectos Legislativos del Congreso notificó a la Corte que el 23 de octubre, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia analizó la iniciativa presentada en la anterior legislatura, revisó su contenido, emitió observaciones y realizó las manifestaciones necesarias para integrar el dictamen.
|