Autoridades, docentes y empresarios realizaron un recorrido por el Centro de Innovación y Diseño Industrial (CIDI) del municipio de Puebla, un espacio que hoy se ha consolidado como un referente nacional e internacional en innovación, diseño y desarrollo tecnológico. La diputada federal Claudia Rivera Vivanco visitó las instalaciones del CIDI, centro que inició operaciones durante su gestión como presidenta municipal de Puebla. Acompañada por el Dr. Samuel Ortiz, de la UNAM, y el presidente de CANACINTRA Puebla, Carlos Sosa Spínola, la legisladora resaltó que el CIDI es un ejemplo del impacto positivo que puede generar la colaboración entre la academia, la iniciativa privada y el gobierno —modelo conocido como triple hélice— para construir una economía más fuerte, justa y sostenible. Te puede interesar: Claudia Rivera defiende reforma al amparo: “La ley será pareja” “El Centro de Innovación y Diseño Industrial demuestra que desde Puebla podemos aportar al futuro de México. Apostar por la tecnología, la investigación y la creatividad nacional es sembrar bienestar para las próximas generaciones”, señaló la también integrante del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro. Durante el recorrido, constató los avances y proyectos que actualmente se desarrollan en el CIDI, entre ellos el diseño de Olinia, el primer vehículo eléctrico 100 por ciento hecho en México, que ha convertido a este centro en la casa de la innovación automotriz nacional. El desarrollo de Olinia representa un parteaguas en la industria automotriz mexicana, ya que impulsa la transición hacia una movilidad sustentable, promueve la formación de talento especializado y consolida a Puebla como un polo nacional de innovación tecnológica.
Rivera Vivanco explicó que el CIDI es un proyecto que nació en su administración con la visión de sembrar las bases de una economía del conocimiento, que hoy sigue generando resultados concretos en beneficio del país. Por ello, reiteró su compromiso de seguir impulsando desde el Congreso de la Unión, políticas públicas que fortalezcan la innovación, el empleo y la sostenibilidad. Cabe señalar que el CIDI Puebla, uno de los siete centros de su tipo en todo el país, fue concebido en el contexto de la pandemia de 2020 como parte de una estrategia municipal de reprogramación presupuestal y reactivación económica, desarrollada junto con la UNAM. El objetivo fue impulsar la inversión en sectores productivos estratégicos —como la industria automotriz, tecnológica y de diseño— para fortalecer las cadenas de suministro y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas locales, recordó la legisladora.
|