Miércoles 19 Noviembre 2025

El Congreso del Estado reconoció la labor y las contribuciones de mujeres migrantes durante una ceremonia encabezada por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez. En el evento, el legislador destacó el esfuerzo de quienes dejaron su lugar de origen para buscar mejores oportunidades en otro país, pero que mantuvieron el arraigo con sus comunidades y se convirtieron en líderes y ejemplos a seguir.

Gaspar Ramírez subrayó el doble trabajo que realizan las mujeres migrantes, pues además de ser trabajadoras, también se encargan del cuidado de sus familias y del crecimiento en sus oficios. Asimismo, reconoció el papel que han desempeñado en la creación de proyectos que generan beneficios colectivos.

Te puede interesar: Congreso de Puebla propone fortalecer atención a comunidades originarias

“Al verlas, me hace recordar y me hace tener ese sentimiento de agradecimiento; de agradecimiento al esfuerzo doble que hacen para llegar a ser líderes, dirigentes, empresarias, bueno, cada una en su rama. Y lo principal, que no se desvincularon de su tierra”, expresó el diputado.

Durante la ceremonia, el presidente de la Junta de Gobierno afirmó que seguirá impulsando acciones en favor de la comunidad migrante, con el respaldo del Congreso de Puebla, que se mantiene como un espacio de puertas abiertas para atender propuestas de los diferentes grupos sociales.

Patricia Hernández, fundadora del Desfile Conmemorativo de la Independencia de México en Nueva York.

Recordó que próximamente esta comunidad contará con representación legislativa, ya que la aprobación de la figura de diputado migrante permitirá incorporar en la agenda del Congreso las problemáticas y necesidades de quienes radican fuera del país.

En su intervención, el titular del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, David Espinoza Rodríguez, agradeció el reconocimiento otorgado a mujeres destacadas en distintos ámbitos. Entre ellas, mencionó a Patricia Hernández, fundadora del Desfile Conmemorativo de la Independencia de México en la ciudad de Nueva York, tradición que ha logrado consolidarse a lo largo de los años.