Jueves 20 Noviembre 2025

En plena controversia por su inesperada decisión de abandonar México, nuevas revelaciones colocan al joven activista Edson Saúl Andrade Lemus en el centro de un conflicto político que apunta directamente a su relación con el Partido Acción Nacional (PAN)

Morena difundió documentos que acreditan que Andrade firmó con el blanquiazul un contrato por más de dos millones de pesos por servicios de estrategia digital, lo que ha desatado cuestionamientos sobre el origen y los fines de su participación en la llamada “marcha de la Generación Z”.

Documentos internos señalan contrato por más de dos millones de pesos

De acuerdo con la información presentada por Morena, Andrade Lemus firmó en febrero de 2025 un contrato por $2,106,810 pesos para prestar servicios de “estrategia digital y gestión de redes” al PAN. El acuerdo incluye pagos mensuales de 175 mil pesos y, según los documentos difundidos, continúa vigente.

Fue Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, quien hizo pública la información a través de la red X, acompañando su publicación con imágenes del contrato. Alcalde cuestionó el discurso “apartidista” del activista y sostuvo que su presencia al frente de las movilizaciones juveniles responde a vínculos formales con Acción Nacional.

Los documentos difundidos no son el único indicio de los lazos profesionales entre Andrade y figuras panistas. Registros del Congreso de la Ciudad de México muestran que el joven también fue contratado para manejar redes sociales de diputadas del PAN como Frida Guillén y Daniela Álvarez, por lo que recibió más de 250 mil pesos durante un periodo menor a seis meses.

Fuentes cercanas al partido aseguran que Andrade era conocido por operar una “granja de bots” dedicada a amplificar contenidos de políticos panistas, participar en campañas y colaborar en materiales audiovisuales.

Andrade alega persecución política

Frente a esta ola de señalamientos, Edson Andrade difundió un video en el que asegura que dejará el país debido a lo que considera una persecución política encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Si bien reconoce que trabajó para Acción Nacional, sostiene que su labor fue estrictamente profesional y acusa al gobierno de intentar desacreditarlo.

Buscan criminalizarme por trabajar”, afirmó en su mensaje, en el que también dijo que su salida no representa una derrota, sino una medida para preservar su seguridad.

Te puede interesar: Pavel Gaspar niega que descalificaciones Morena-PAN afecten al Congreso

PAN confirma contrato, pero niega vínculo con movilizaciones

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, confirmó la existencia del contrato, pero afirmó que los servicios contratados no tienen relación con las movilizaciones del 15 de noviembre ni con la marcha encabezada por jóvenes. 

Aseguró que se trata de un acuerdo firmado hace un año con otros fines y calificó la filtración como una violación grave a la privacidad.