La diputada Esther Martínez Romano presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa para expedir la Ley de Consulta Libre, Previa, Informada, Culturalmente Adecuada, de Buena Fe y Vinculante para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la cual establece mecanismos de reparación integral del daño y será sometida a consulta con los siete pueblos originarios de Puebla. La propuesta busca garantizar el derecho a la consulta y al consentimiento informado en casos donde existan afectaciones a derechos territoriales, espirituales, bioculturales o institucionales de carácter significativo. Como parte del proyecto, se plantea la creación de un Consejo de Consulta integrado por representantes comunitarios.
La iniciativa reconoce además los procesos internos de cada pueblo, pues “cada uno tiene sus propios tiempos, calendarios y formas de organización”, por lo que sus decisiones no deberán acelerarse por criterios administrativos o políticos. El documento propone fortalecer a las autoridades tradicionales, otorgándoles reconocimiento formal y validando sus sistemas normativos internos como parte de su autonomía. Te puede interesar: Piden en Puebla consultas reales y no simuladas para pueblos originarios y afromexicanos En materia de justicia, uno de los ejes centrales es la reparación integral, mediante acciones de restitución, compensación y rehabilitación, siempre con participación activa de las comunidades afectadas. Al respecto, Martínez Romano señaló que la ley establece “mecanismos claros de reparación” en caso de daños derivados de proyectos o decisiones gubernamentales. La diputada destacó su origen indígena al afirmar: “Celebro la oportunidad de poder impulsar esta iniciativa que sin duda es un paso decidido para que nuestras hermanas y hermanos indígenas y afromexicanos puedan acceder a una justicia plena”. Finalmente, subrayó que la propuesta se abrirá a la participación directa de los pueblos originarios.
|