Martes 25 Noviembre 2025

“El sistema sí sirve, pero para negar la justicia a las víctimas”, sentenció la abogada Helena Monzón, tras denunciar una nueva maniobra dilatoria promovida por la defensa de Javier López Zavala, señalado por la Fiscalía como presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia Monzón, activista asesinada en mayo de 2022.

A casi tres años del crimen, el proceso judicial continúa detenido, incluso en la causa paralela por violencia familiar, delito que Cecilia denunció en vida. Este 28 de noviembre, el Tribunal de Enjuiciamiento debía dictar la pena correspondiente a la sentencia condenatoria contra López Zavala por ese delito. Sin embargo, la audiencia fue cancelada tras la presentación de un nuevo amparo promovido por el exfuncionario priista.

Nueva táctica de dilación judicial

López Zavala solicitó un amparo para dejar sin efecto la resolución del Tribunal de Apelaciones, relativa a la reposición de una audiencia donde se ratificó la denuncia inicial por violencia familiar interpuesta por Cecilia. El Juzgado Quinto de Distrito concedió una suspensión provisional, frenando el avance del caso.

De acuerdo con Helena Monzón, esta resolución contradice lo establecido en la nueva Ley de Amparo, que prohíbe suspender procedimientos que puedan generar impunidad o retrasos injustificados en casos de violencia de género.

Aunque la decisión aún no es definitiva, la litigante advirtió que nuevamente se utiliza el sistema judicial para dilatar el acceso a la justicia y favorecer al acusado.

Una puerta cerrada, otra vez

La abogada señaló que el Tribunal de Enjuiciamiento dejó abierta la posibilidad de retrasos al otorgar una semana de margen entre la declaratoria de culpabilidad y la audiencia de imposición de pena, lo que permitió a la defensa presentar un nuevo recurso legal.

En sus redes sociales, Helena expresó:

“Nos quedamos a las puertas de la justicia. El Tribunal que debía dictar el fallo este 28/11 ha cancelado la audiencia. Javier López ha solicitado un nuevo amparo, claramente dilatorio. Y el Juzgado Quinto ha resuelto darle una suspensión provisional, en contra de la nueva Ley de Amparo.”

También recordó la labor de su hermana:

“Mi hermana Cecilia creía que podía acercar la justicia a las mujeres en México. Hizo de ello su causa. Pero a mi hermana la justicia le ha cerrado las puertas una y otra vez.”

Te puede interesar: Reconfirman culpabilidad de Javier López Zavala en caso Monzón

El caso de Cecilia Monzón se ha convertido en un símbolo de cómo la violencia institucional puede operar como una forma de revictimización, al retrasar, obstruir o minimizar el acceso a la justicia. Aunque la causa penal por feminicidio ha generado avances parciales, la falta de sentencias firmes y el uso sistemático de amparos dilatorios continúan obstaculizando el caso.

Mientras la familia Monzón enfrenta el laberinto judicial, la sentencia por violencia familiar —delito que Cecilia denunció en vida y que constituye parte del patrón de violencia feminicida— permanece nuevamente suspendida.