La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso de Puebla avaló la iniciativa de Ley de Ingresos 2026 del estado por un monto de 131 mil 365.8 millones de pesos. Será aprobada en el Pleno el jueves 27 de noviembre. La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del estado, Josefina Morales Guerrero, explicó durante la sesión que el monto se compone de la siguiente manera: 55 mil 424.9 millones de pesos de transferencias federales etiquetadas; 12 mil 583.2 millones de ingresos por impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, y 63 mil 357.7 millones de participaciones e incentivos. Aseguró que la iniciativa no prevé la creación de nuevos impuestos y mantiene la tasa de 6% para el pago de impuestos sobre loterías, rifas, sorteos y concursos; la tenencia tiene una actualización de tarifas de 4.0%. Los propietarios y tenedores de vehículos que cumplan con los requisitos no pagarán este gravamen. Te puede interesar: SCJN revisa invasión de facultades del Congreso de Puebla sobre hidrocarburos Reducciones en pago de derechosPor la venta de bienes inmuebles, el gobierno de Puebla estima recibir 51 millones de pesos por rendimiento financiero. Además, se contempla una reducción de los derechos por la inscripción de la adquisición de vivienda o construcción de casa habitación y por el registro de hipotecas, de acuerdo con el valor de la vivienda. Habrá reducción del 100% en el pago de derechos por los servicios de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial. En cuanto a transporte, se contempla disminución en el pago de derechos por los servicios de la Secretaría de Movilidad y Transporte: 50% por la expedición, renovación o reposición de licencias de chofer del transporte público y mercantil, así como 80% por la cesión de la concesión de una persona física a moral. Las y los diputados de la Comisión de Hacienda avalaron la Ley de Ingresos 2026 del estado sin cambios y por unanimidad. En la sesión, la diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales, reprochó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que haya olvidado y abandonado a Puebla. Avalan Leyes de Ingresos Municipales 2026También avalaron las Leyes de Ingresos 2026 de los municipios de Albino Zertuche, Altepexi, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Caxhuacan, Chiautla, Chichiquila, Chiconcuautla, Chila, Chila de la Sal, Chilchotla, Chinantla, Coatzingo, Cohetzala, Cohuecan, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Cuautempan, Esperanza, Hermenegildo Galeana, Huehuetla, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Jolalpan, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Naupan. Asimismo, Nealtican, Nicolás Bravo, Ocotepec, Pantepec, Piaxtla, Quimixtlán, San Felipe Teotlalcingo, San Felipe Tepatlán, San Jerónimo Xayacatlán, San Juan Atzompa, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, San Sebastián Tlacotepec, Santa Catarina Tlaltempan, Santo Tomás Hueyotlipan, Tehuitzingo, Tenampulco, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de Rodríguez. Además, de Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tlacuilotepec, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Venustiano Carranza, Xayacatlán de Bravo, Xiutetelco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Zapotitlán, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zinacatepec, Zongozotla y Zoquitlán. |