Un total de 179 municipios de Puebla incumplen desde hace dos décadas la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, al no contar con un Atlas de Riesgo que permita identificar zonas críticas y planificar acciones preventivas. Aunque la mayoría no ha registrado daños recientes, permanecen expuestos a riesgos hidrometeorológicos y geológicos sin un mapeo actualizado. De ese grupo, 18 municipios han sufrido afectaciones directas en el último año, principalmente por los deslaves e inundaciones ocasionados por las tormentas tropicales Jerry y Raymond en octubre de 2025. En la Sierra Norte, localidades como Chiconcuautla, Juan Galindo, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tlacuilotepec, Tlaxco, Xicotepec, Zapotitlán de Méndez, Zautla y Pahuatlán reportaron más de 30 mil damnificados, 13 fallecidos, 4 desaparecidos y la destrucción de 11 puentes. Te puede interesar: Atlas estatal de Riesgo en Puebla lleva más de 10 años sin renovarse Mientras tanto, en la Sierra Nororiental, municipios como Huauchinango, Tlatlauquitepec, Tetela de Ocampo, Venustiano Carranza, Zacapoaxtla, Zihuateutla, Zongozotla y Cuetzalan enfrentaron el desbordamiento de cinco ríos, derrumbes en 134 kilómetros de carreteras, más de 3 mil viviendas dañadas y evacuaciones masivas. Según datos del Igavim y el Cenapred de octubre de 2025, estas localidades forman parte de un grupo de 51 municipios ubicados en zonas de alta vulnerabilidad hidrometeorológica y geológica.
|