Poblanos Unidos por la Profesionalización, en contra de la reforma al Poder Judicial

Integrantes de la Asociación de Poblanos Unidos por la Profesionalización del Servicio Público expresan su inconformidad con que los puestos de ministro sean elegidos por el voto

Poblanos Unidos por la Profesionalización,
Freddy Angón Poblanos Unidos por la Profesionalización,

Poblanos Unidos por la Profesionalización del Servicio Público comunicó su rechazo a la propuesta federal de votación para ministros y jueces, argumentando que esos puestos deben ser para las personas más capaces y profesionales, y no para los más populares.

Manuel Carmona Sosa, representante de dicha asociación, argumentó que avalan la reforma judicial a excepción del fragmento donde se politiza la justicia.

“Nosotros abordamos lo referente al mecanismo de asignación de las plazas nada más, eso es lo que hemos señalado”, mencionó Carmona Sosa.

El vocero argumentó que están a favor de que se revisen los mecanismos de organización del poder judicial, pero no que la asignación de plazas de jueces, magistrados y ministeriales sea por votación.

Carmona Sosa refirió que la designación de este tipo de cargos, que son de naturaleza estrictamente técnica y altamente especializados, por medio de una votación, es condenar a muerte la profesionalización del servicio público.

Esta Asociación Civil propone que los nuevos jueces, magistrados y ministros sean electos por medio de:

a) Un examen general de conocimientos, o

b) Un examen público por oposición para evitar simulaciones, fraudes o favoritismos, o

c) Que sean seleccionados los nuevos titulares del propio personal que ya labora actualmente dentro del poder judicial, como parte de un ascenso escalafonario e implementar la carrera judicial, a fin de tener impartidores de justicia con experiencia plenamente acreditada en el ámbito jurisdiccional.