Periodismo con causa

¿Cómo y cuándo se seleccionará al próximo papa?

Mientras el mundo aguarda expectante, todo se detiene hasta que el humo blanco anuncie la llegada del próximo representante de Dios en la Tierra.

¿Cómo y cuándo se seleccionará al próximo papa?
Freddy Angón ¿Cómo y cuándo se seleccionará al próximo papa?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Tras la muerte del papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, se ha puesto en marcha el meticuloso y milenario proceso de elección de un nuevo líder de la Iglesia católica. Este sistema, conocido como cónclave papal, se remonta a casi mil años.

Con la sede papal vacante, el Vaticano se prepara para el cónclave. Mientras el mundo aguarda expectante, todo se detiene hasta que el humo blanco anuncie la llegada del próximo representante de Dios en la Tierra. Pero, ¿cómo se elige al nuevo pontífice?

1. Sede vacante: el inicio del proceso

El procedimiento comienza con la declaración oficial del fallecimiento del Papa. El Camarlengo —cardenal designado— verifica la muerte y se destruye el Anillo del Pescador, símbolo de autoridad pontificia. Durante este periodo, llamado sede vacante, el Colegio Cardenalicio asume el gobierno de la Iglesia.

2. Preparación del cónclave en el Vaticano

Los cardenales se reúnen en la Santa Sede entre 15 y 20 días después de la vacancia. Se espera que esta fase comience entre el 6 y el 11 de mayo, cuando inicien las Congregaciones Generales. En estas sesiones, se reflexiona sobre los desafíos actuales y las cualidades que debe tener el futuro Papa.

Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años. Actualmente, hay 140 cardenales electores, un número que supera el límite tradicional de 120.

3. Votación secreta en la Capilla Sixtina

El cónclave comienza con el tradicional “extra omnes” (todos fuera). Los cardenales electores se encierran en la Capilla Sixtina, donde emiten su voto de manera secreta. Para elegir a un nuevo Papa, se requiere una mayoría de dos tercios (94 votos).

Cada día se pueden realizar hasta cuatro votaciones. Si ninguna ronda logra el consenso, las papeletas se queman, produciendo el humo negro que indica que aún no hay Papa.

Te podría interesar: ¿Qué pasará si el papa Francisco muere?

Tras tres días sin resultados, se hace una pausa para oración y reflexión. Este ciclo puede repetirse hasta siete veces. Si aún no hay elección, se procede a una segunda vuelta entre los dos candidatos con más votos, forzando una decisión y garantizando la continuidad del liderazgo espiritual.

4. Habemus Papam: el anuncio del nuevo pontífice

Cuando se elige al nuevo Papa, el cardenal decano le pregunta si acepta el cargo. Si responde afirmativamente, elige su nombre papal y se viste con las vestimentas pontificias. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, se proclama el “Habemus Papam” ante las y los peregrinos congregados.

Influencia de los cardenales en la elección

En 2023, el papa Francisco nombró a 110 de los 140 cardenales electores, lo que podría influir en la elección. Actualmente, el Sacro Colegio tiene 255 miembros. Se espera que en 2026 se reduzca el número de electores a 120, como lo estableció San Pablo VI.

Además, se prevé que el Vaticano evalúe posibles reformas al cónclave, como modificar el quórum necesario a partir de la decimoquinta votación.

¿Cómo se produce el humo blanco o negro del cónclave papal?

La fumata, que anuncia el resultado del cónclave, emerge de una chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina. Desde 2005, se usa un sistema de dos estufas para garantizar que el color del humo sea claro y visible.

El proceso:

  1. Quema de papeletas: Se realiza en una estufa de hierro fundido utilizada desde 1939.
  2. Adición de compuestos químicos:
    • Humo blanco: Clorato de potasio, lactosa y colofonia.
    • Humo negro: Perclorato de potasio, antraceno y azufre.
  3. Activación electrónica: El sistema se activa de forma controlada y el humo se mantiene visible durante siete minutos, evitando confusiones.

La importancia de la fumata

  • Fumata blanca: Anuncia la elección de un nuevo Papa.
  • Fumata negra: Informa que aún no se ha llegado a un consenso.

La fumata del Vaticano se ha convertido en un símbolo universal, esperado por millones de fieles y medios de comunicación de todo el mundo.